Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1201
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY NC 2.5 AR)spa
dc.creatorGiuliano, Mónica Gracielaspa
dc.creatorAdamec, D.spa
dc.creatorDebas, M. I.spa
dc.date2021spa
dc.date.accessioned2022-06-24T19:56:38Z-
dc.date.available2022-06-24T19:56:38Z-
dc.identifier.citationGiuliano, M. G., Adamec, D. y Debas, M. I. (2021). Construcción de una base de voz de personas con y sin enfermedad de Parkinson. Revista Digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, 2021, 6(1), 1-19. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1201spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1201spa
dc.descriptionEl análisis de la voz para la evaluación de los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) tiene relevancia como método no invasivo de diagnóstico y seguimiento. Un grupo interdisciplinario coordinado por investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), sumado a personal de la salud del Hospital Posadas y del Hospital Rivadavia, permitió construir una base de voces de pacientes con EP. Las voces fueron grabadas durante 2019 por un técnico en sonido y una fonoaudióloga en un espacio especialmente acondicionado del Hospital Rivadavia, con instrumentos de sonido proporcionados por la UNLaM. A los pacientes con EP se les realizó una evaluación neurológica, la grabación de la voz y por último una endoscopía de las cuerdas vocales. El procedimiento contó con la supervisión del Comité de Ética en Investigación (CEI) del Hospital Rivadavia y permitió la construcción de una base de datos con 55 pacientes con EP, 24 mujeres y 31 varones, en un rango etario entre 38 y 79 años y tiempo de inicio de la EP entre 1 y 16 años. Posteriormente, se grabaron 64 voces de personas sin EP con el mismo protocolo e instrumentos de grabación. Los resultados preliminares muestran diferenciación en la voz de personas con y sin EP, aunque resta la identificación de parámetros y métodos que optimicen y sinteticen las diferencias. Los resultados generales en cuanto al estado de las cuerdas vocales y la ronquera de la voz muestras diferencias apreciables, en promedio, respecto a personas sanas. El trabajo colaborativo entre este grupo interdisciplinario permitirá construir una herramienta a bajo costo que permitirá el seguimiento de enfermos de Parkinson con resultados confiables y de fácil utilización para los profesionales de la salud.spa
dc.descriptionFil: Giuliano, Mónica Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Adamec, D. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Debas, M. I. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent19 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicasspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spa
dc.sourceISSN: 2525-1333spa
dc.sourceRevista de investigación del departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. 2021, 6(1) : 1-19spa
dc.subjectENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSOspa
dc.subjectSISTEMAS DE PROCESAMIENTO DEL HABLAspa
dc.subjectMATERIAL TERAPEUTICOspa
dc.subjectAPLICACIONES DE COMPUTADORASspa
dc.subject.ddc620.112 94spa
dc.titleConstrucción de una base de voz de personas con y sin enfermedad de Parkinsonspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Aparece en las colecciones: 2021, Vol. 6, Nro. 1



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.