Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/556
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)spa
dc.contributorAubin, Verónica Inésspa
dc.contributorBellani, Marcela Elisabetspa
dc.creatorAubin, Verónica Inésspa
dc.creatorBellani, Marcela Elisabetspa
dc.creatorBlautzik, Leonardo Joséspa
dc.creatorFernández, Teresa Emaspa
dc.creatorGuatelli, Renata Silviaspa
dc.date2017spa
dc.date.accessioned2021-05-18T19:24:25Z-
dc.date.available2021-05-18T19:24:25Z-
dc.identifier.citationAubin, V. I., Bellani, M. E., Blautzik, L. J., Fernández, T. E., Guatelli, R. S. (2017). Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/556spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/556spa
dc.descriptionEste proyecto integra en un marco pedagógico las asignaturas de Matemática discreta, Programación y Programación avanzada, considerando tanto los contenidos como las competencias, siguiendo un modelo de aprendizaje centrado en el estudiante. Se elaboró una propuesta didáctica basada en la clase invertida que permita la adquisición de competencias junto con los conocimientos académicos correspondientes. La evaluación diagnóstica permitió conocer el nivel competencial de partida de los estudiantes de las distintas carreras de ingeniería, identificando las debilidades que presenta ese grupo de estudiantes. Se sondeó diferentes aspectos de la forma de trabajo de los estudiantes dentro y fuera del curso. El relevamiento de la información, se obtuvo a partir de encuestas, formularios y análisis de las evidencias y otras técnicas de prospectiva. Se diseñó, desarrolló y se implementó entornos de aprendizaje mediante material didáctico acorde al modelo pedagógico propuesto, para algunos temas específicos de la asignatura Matemática Discreta. Considerando que el modelo de aula invertida no consiste sólo en grabar vídeos, sino que se trata de un enfoque integral para incrementar el compromiso y la implicación del alumno en su proceso de aprendizaje. Las cátedras de Programación y Programación Avanzada buscaron estrategias alternativas al uso de videos para implementar la flipped classroom. El uso de las herramientas GitHub, Overlaf, Loom y Travis permitió el trabajo colaborativo en programación y la evaluación continua delas actividades dentro y fuera del aula. Adoptar el sistema de evaluación continua como una estrategia de evaluación formativa permitió aumentar la motivación del estudiante, valorar si alcanzó los conocimientos esperados y las competencias previamente definidas y aumentó en forma significativa el feedback entre el docente y los estudiantes. Cabe señalar que el éxito de la aplicación de las metodologías propuestas depende, fundamentalmente, de que los docentes y los estudiantes se involucren.spa
dc.descriptionFil: Aubin, Verónica Inés. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Bellani, Marcela Elisabet. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Blautzik, Leonardo José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Fernández, Teresa Ema. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Guatelli, Renata Silvia. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent20 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicasspa
dc.relationnfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/C2-ING-029/AR. Buenos Aires. San Justo/Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competenciasspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/spa
dc.subjectMATEMATICAspa
dc.subjectMATERIAL DIDACTICOspa
dc.subjectEDUCACION SUPERIORspa
dc.subject.ddc378.013spa
dc.titleInfluencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competenciasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
Aparece en las colecciones: Investigaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias.pdf426.36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.