Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/102
Autor(es): | García, Domingo Belic, Ana María Benvenuto, Olver Oscar Branca, Ángela Lorena Cipcic, Mariana Fernández, Luis Alberto Mallo, Liliana Mónica |
Título: | NIIF para pymes, análisis de los criterios de valuación de los rubros inventarios y propiedades, plantas y equipo y su comparación con la Resolución Técnica Nro. 17 de la FACPCE |
Director(es): | García, Domingo |
Descriptores y temas: | CONTABILIDAD E INFORMES PEQUEÑAS EMPRESAS BIENES INMUEBLES BIENES DE CAPITAL NIIF Pymes Equipo |
Fecha de publicación: | 2012 |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | García, D., Belic, A. M., Benvenuto, O., Branca, Á. L., Cipcic, M., Fernández, L. A. y Mallo, L. M. (2012). NIIF para pymes, análisis de los criterios de valuación de los rubros inventarios y propiedades, plantas y equipo y su comparación con la Resolución Técnica Nro. 17 de la FACPCE [archivo PDF]. San justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar:8080/handle/123456789/102 |
Resumen y filiaciones: | El presente trabajo tiene por objeto comparar la Normativa Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Entidades, en lo que hace a los rubros: “Inventarios” y “Propiedades, Planta y Equipos”, con las normas contables argentinas. A diferencia de las empresas que coticen sus títulos de deuda o capital en mercados de valores, que deben aplicar obligatoriamente las NIIF, las empresas de que trata este trabajo pueden aplicar en forma voluntaria la versión simplificada de dichas Normas Internacionales, en tanto no se trate de instituciones financieras, compañías de seguros, cooperativas de crédito o cualquier otro ente que requiera dinero del público en general. La aplicación simultánea de normas nacionales e internacionales por parte de las empresas argentinas que opten por aplicar las NIIF se verá reflejada en los estados contables, afectando su comparabilidad. Por esta razón, el presente estudio, de carácter descriptivo y teórico, tiene como objetivo final generar un material completo de análisis y aplicación comparativa de las normas contables nacionales e internacionales en relación a los rubros mencionados al comienzo: “Inventario” y “Propiedades, Planta y Equipos. Fil: García, Domingo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Belic, Ana María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Benvenuto, Olver Oscar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Branca, Ángela Lorena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Cipcic, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Fernández, Luis Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Mallo, Liliana Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar:8080/handle/123456789/102 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NIIF para pymes, análisis de los criterios de valuación de los rubros inventarios y propiedades, plantas y equipo y su comparación con la Resolución Técnica Nro. 17 de la FACPCE.pdf | 596.94 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.