Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1199
Autor(es): | Dufour, Fernando Javier Serra, Ariel Miguel Peliza, Carlos Horacio |
Título: | Redes 5G desde el estado al arte |
Descriptores y temas: | SOPORTE LOGICO BANDA ANCHA INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES DISPOSITIVOS DE ENTRADA SALIDA |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
Referencia sugerida: | Peliza, C. H., Dufour, F. y Serra, A. (2019). ReDDi: Revista digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza, 4(2), 1-10. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1199 |
Resumen y filiaciones: | La virtualización de las funciones de red (NFV) es un enfoque de red propuesto por ETSI (European
Telecommunications Standards Institute) –cuyas ideas fundacionales están originadas en el mundo IT y su
S.D.N.-, que permite la sustitución de dispositivos de hardware especifico, tales como routers, firewalls y
equilibradores de carga entre otros equipamientos, por dispositivos basados en software que se ejecutan como máquinas virtuales en servidores estándares de la industria. NFV desacopla las funciones de la red de dispositivos de hardware dedicados y las traslada a uno o varios servidores virtuales, que pueden cumplir múltiples funciones en un único servidor físico y los mencionados equipos virtualizados pueden estar ubicados en centros de datos, nodos de red o en la casa del usuario final. Sin embargo, en Telecomunicaciones - que es una industria de uso de capital intensivo- el pasaje de redes basadas en hardware a redes basadas en software, parece tener apariencia traumática. Más allá de los conocidos problemas de implantación de una nueva tecnología (desconocimiento, fallos en la interoperabilidad, etc.), el camino elegido para pasar de 4G a 5G parece más difícil y costoso, que lo que hubiera ocurrido con el camino tradicional.
En este artículo, mencionaremos el camino tradicional y describiremos el camino elegido para el pasaje de
redes móviles de 4G a 5G de manera tal que se hará evidente el estado actual de las redes móviles 5G en
nuestro país. Fil: Peliza, Carlos Horacio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Dufour, Fernando Javier. Universidad Nacional de La matanza Fil: Serra, Ariel Miguel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1199 |
Aparece en las colecciones: | 2019, Vol. 4, Nro. 2 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ReDDi 4-2-4. Redes 5G desde el estado al arte.pdf | 434.66 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.