Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1331
Autor(es): | Mochetti, Mario Ignacio Lacapra, Luciano Federico Loaiza, Jonás Ismael Spirito, Mauro Angel Villarroel, Ariana Yasky, Florencia Ailen |
Título: | Análisis permanente de la oferta exportable de Argentina 31-08-2022 |
Director(es): | Mochetti, Mario Ignacio |
Descriptores y temas: | COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIALIZACION DE LAS EXPORTACIONES BALANZA COMERCIAL CONVENIOS COMERCIALES BILATERALES |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas. Observatorio de Ciencias Económicas |
Referencia sugerida: | Mochetti, M. I., Lacapra, L. F., Loaiza, J. E., Spirito, M. A., Villarroel, A. y Yasky, F. A. (2022). Análisis permanente de la oferta exportable de Argentina 31-08-2022. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas. Observatorio de Ciencias Económicas. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1331 |
Resumen y filiaciones: | Argentina es un país que tiene oscilaciones en su comercio internacional, con auges y caídas a lo largo de los años. En el transcurso de los primeros ocho meses del 2022 podemos destacar que el país ha alcanzado máximos históricos con la reactivación del comercio mundial tras la pandemia del COVID-19. A partir del presente trabajo, analizaremos el desempeño delas exportaciones argentinas durante los primeros ocho meses del 2022, para de esta forma poder presentar un panorama integral de la oferta exportable del país.
En busca de este objetivo, se abordará en primer lugar un breve resumen de la balanza comercial del país, analizando las exportaciones e importaciones del periodo a tratar, como así también sus principales destinos y orígenes. En base a ello, podremos identificar el principal socio comercial de Argentina y a partir de allí, profundizar su relación bilateral y el intercambio comercial entre ambos países. Identificaremos los diversos productos de exportación, los cuales son principalmente del sector agropecuario que, en este periodo analizado, experimentaron un aumento del precio internacional. De esta forma, concluiremos en un análisis de los principales productos exportados e identificaremos el producto “estrella” que ha registrado mayores niveles de exportación en estos ocho meses del 2022, como así también sus principales países de destino en el periodo analizado. Fil: Mochetti, Mario Ignacio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Lacapra, Luciano Federico. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Loaiza, Jonás Ismael. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Spirito, Mauro Ángel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Villarroel, Ariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Yasky, Florencia Ailen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1331 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Observatorio de Ciencias Económicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ANALISIS PERMANENTE DE LA OFERTA EXPORTABLE ARGENTINA 2022.pdf | 6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Evaluación de recursos bibliográficos resultantes de la investigación científica.pdf | 578.41 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.