Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1487
Autor(es): | Tuñón, Silvina Andrea Delgado, Andrea Alejandra Villarino, Patricia Nancy Carná, Sabrina Roxana Nocita, Soledad Dorotea Trave, Fernanda Patricia Bollo, Alejandra Romina Beatríz Ravazzini, Lara Dionicio, Malena Calcagno, María de Luján |
Título: | Relación entre factores maternos y el bajo peso al nacer de recién nacidos a término en un Hospital Materno Infantil de Baja Complejidad de La Matanza, Buenos Aires, Argentina |
Descriptores y temas: | RECIÉN NACIDO PEQUEÑO PARA EDAD GESTACIONAL RECIÉN NACIDO DE MUY BAJO PESO EDAD MATERNA EMBARAZO EN ADOLESCENCIA NUTRICIÓN PRENATAL DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud |
Referencia sugerida: | Tuñón, S. A., Delgado, A. A., Villarino, P. N., Carná, S. R., Nocita, S. D., Trave, F. P., Bollo, A. R. B., Ravazzini, L., Dionicio, M. y Calcagno, M. L. (2023). Relación entre factores maternos y el bajo peso al nacer de recién nacidos a término en un Hospital Materno Infantil de Baja Complejidad de La Matanza, Buenos Aires, Argentina. Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud, 2(1), 2-12. https://doi.org/10.54789/rs.v2i1.9 |
Resumen y filiaciones: | Introducción: el peso al nacer permite conocer las perspectivas de salud infantil durante el primer año de vida y refleja los efectos de la atención prenatal. Si bien ha sido estudiada la asociación entre diferentes factores de riesgo y el bajo peso al nacer, es necesario producir información científica con datos locales. El objetivo fue evaluar la relación entre distintos factores maternos y el bajo peso al nacer de recién nacidos a término en el Hospital Dra. Teresa Germani durante el bienio 2018-2019.
Materiales y métodos: estudio de casos y controles. Se revisaron y extrajeron datos de historias clínicas y registros obstétricos de madres de recién nacidos vivos. Con una paridad de 1:1, se obtuvieron 111 casos y 111 controles. El procesamiento de datos se realizó con los programas InfoStat.
Resultados: se encontraron asociaciones significativas entre el bajo peso al nacer y la edad materna, (p-valor=0,0274), el tipo de parto, (p-valor=0,0033), el consumo de folatos (p-valor=0,0289) y la edad gestacional (p-valor<0,001). La asociación entre el bajo peso al nacer y las madres menores de 18 años fue muy significativa, (p-valor=0,0239); sin embargo, no se detectó asociación entre el bajo peso al nacer y el peso preconcepcional materno (p-valor=0,3845).
Conclusión: Existen diversos factores maternos asociados al bajo peso al nacer, siendo los principales el haber parido por cesárea, haber tenido gestación menor de 40 semanas y haber sido primípara. Fil: Tuñón, Silvina Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Delgado, Andrea Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Villarino, Patricia Nancy. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Carná, Sabrina Roxana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Nocita, Soledad Dorotea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Trave, Fernanda Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Bollo, Alejandra Romina Beatríz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ravazzini, Lara. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Dionicio, Malena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil. Calcagno, María de Luján. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1487 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | 2023, Vol. 2, Nro. 1 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ReDSal 2-1-1.pdf | 534.98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.