Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1494
Autor(es): | Feito, María Carolina Ricca, Alejandra Patricia Vera, Noelia Marcela López, Noelia Soledad Machuca, Claudia Peralta, Belén Viscarret, Candela Pereyra, Aylén |
Título: | Fortalecimiento de la comercialización de productos de elaboración artesanal de la agricultura familiar en contexto de pandemia |
Director(es): | Feito, María Carolina |
Descriptores y temas: | ECONOMÍA AGRARIA ECONOMÍA VERDE PANDEMIA AGRICULTURA SUSTENTABLE |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Feito, M. C., Ricca, A. P., Vera, N. M., López, N. S., Machuca, C., Peralta, B., Viscarret, C., Pereyra, A., Feito, M. C. (2023). Fortalecimiento de la comercialización de productos de elaboración artesanal de la agricultura familiar en contexto de pandemia. Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1494 |
Resumen y filiaciones: | Esta investigación articula con varios proyectos en ejecución y pretendió: i) aportar lineamientos y herramientas para una propuesta de políticas públicas y normativas diferenciales para la Agricultura Familiar (AF) del periurbano del Área Metropolitana de Buenos Aires, AMBA (sector productivo fundamental de alimentos para la mayor aglomeración del país), que visibilicen su actividad, protejan sus derechos y contribuyan a la seguridad y soberanía alimentaria de la población, en el marco de la pandemia; ii) aplicar un plan de análisis de riesgos en la elaboración de alimentos provenientes de la actividad agroalimentaria familiar y artesanal de familias participantes de las ferias que coordinan las especialistas María Carolina Feito, Alejandra Ricca y Noelia Vera: “Itu- AMBA”, UNLaM y UNAHUR, y también de la experiencia de comercialización virtual de canastas de alimentos artesanales distribuidos por nodos “La Feria con Vos” (LFCV), práctica de comercialización tecnológica-social innovadora, que desarrollamos para responder a la suspensión de ferias presenciales desde marzo 2020 (con el ASPO, luego DISPO). Buscando la consecución del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada, en el marco de la soberanía alimentaria, obtendremos herramientas para el establecimiento de normativas sobre inocuidad en la producción y el comercio de alimentos artesanales. Fil: Feito, María Carolina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ricca, Alejandra Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Fil: Ricca, Alejandra Patricia. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina. Fil: Vera, Noelia Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: López, Noelia Soledad. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina. Fil: López, Noelia Soledad. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Fil: Machuca, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Peralta, Belén. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Viscarret, Candela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pereyra, Aylén. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1494 |
ISBN: | 978-987-8931-68-5 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Vincular CyT |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Fortalecimiento de la comercialización de productos de elaboración artesanal de la agricultura familiar en contexto de pandemia.pdf | 2.42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.