Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/157
Autor(es): | Pérez, Nélida Aguirre, Aníbal Gustavo Aquino, Sabina Belic, Ana María Cipcic, Mariana Ciccone, Diego Javier Contrera, Guillermo Juan Figueredo, Nélida Claudia Gonçalves, Alejandro José Herrazquín, Cecilia Adelaida Mancini, Alejandro Mario Novillo, Laura Ivana Pergar, Mónica Silvia Rocco, Mónica Romano, Osvaldo Pablo Saracino, Claudia Patricia Yamuni, José Gabriel Felipe |
Título: | Proyección del arbitraje en el siglo XXI |
Director(es): | Pérez, Nélida |
Descriptores y temas: | ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL INVERSIONES Mercosur |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Pérez, N., Aguirre, A. G., Aquino, S., Belic, A. M., Cipcic, M., Ciccone, D. J.,…Yamuni, J. G. F. (2013). Proyección del arbitraje en el siglo XXI [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/157 |
Resumen y filiaciones: | El arbitraje desde sus orígenes se presenta como una forma de resolución definitiva y obligatoria de conflictos intersubjetivos originada en la voluntad de las partes a través de la intervención de un tercero imparcial que no forma parte del Estado, al que aquellas le atribuyen esa facultad comprometiéndose al cumplimiento del laudo. El arbitraje ha sido y es una institución universal que importa una forma de resolución de controversias, tanto en derecho interno como internacional. El arbitraje como método jurisdiccional presenta ventajas, que lo privilegian frente al proceso judicial, que son la inmediatez, la eficacia, la rapidez y la confidencialidad. Se aplica a varias instituciones de reconocida trayectoria de derecho interno como la Bolsa de Cereales de derecho internacional privado como la Cámara de Comercio Internacional (CCI) o el CIADI (grupo Banco Mundial) y en derecho internacional público como el Tribunal Internacional de Arbitraje de La Haya. En el ámbito regional el MERCOSUR (ACE Nº 18 ALADI) ofrece a sus Estados miembros el arbitraje como forma de solución de controversias a través del Tribunal Arbitral AD-HOC y del Tribunal Permanente de Revisión (Protocolos de Brasilia y de Olivos), destacando el proceso innovador propio de revisión del laudo y del per saltum. En la República Argentina no hay ley vigente que regule esta figura, existiendo en la actualidad varios proyectos en consideración. No obstante ello, se encuentra legislado en varios Códigos Procesales de Nación y Provincias. Fil: Pérez, Nélida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Aguirre, Aníbal Gustavo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Aquino, Sabina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Belic, Ana María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Cipcic, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ciccone, Diego Javier. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Contrera, Guillermo Juan. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Figueredo, Nélida Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Gonçalves, Alejandro José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Herrazquín, Cecilia Adelaida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Mancini, Alejandro Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Novillo, Laura Ivana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pergar, Mónica Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Rocco, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Romano, Osvaldo Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Saracino, Claudia Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Yamuni, José Gabriel Felipe. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/157 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Proyección del arbitraje en el siglo XXI.pdf | 468.26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.