Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1741
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.rights.licenseLicencia Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)spa
dc.creatorNicoletti, Víctor Renéspa
dc.date2001spa
dc.date.accessioned2023-12-04T22:23:36Z-
dc.date.available2023-12-04T22:23:36Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationNicoletti, V. R. (2001). El pensamiento político en Hannah Arendt. Propuestas 5(9), 133-138. Repositorio Digital UNLaM.spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1741spa
dc.descriptionLas sociedades políticas modernas constituyen espacios institucionales particularmente agitados, inestables y atravesados por crisis que pueden precipitarlas hacia formas marcas por el totalita­rismo. ¿De dónde proviene esta incapacidad de las instituciones políti­cas para fundar la convivencia de los ciudadanos, organizar la vida interna en concordia y regular de manera satisfactoria, las relaciones internacionales? ¿Qué ocurre con la política moderna, qué ocurre con lo político? ¿Y si el totalitarismo lejos de ser la consecuencia de lo político fuera el olvido de lo político?, Vamos al pensamiento político de Hannah Arendt, filósofa norte­americana (1906-1975) judía de origen alemán, discíptJ.la de Jaspers y Heidegger, que, por el nazismo, tuvo que huir de su país primero a Francia y luego a Estados Unidos. Su pensamiento fue atraído por esta pregunta: ¿por qué el totalitarismo? La intenta responder en sus obras: Los orígenes del totalitarismo (1951), La condición humana (1958) y Sobre la revolución (1963). Esta filosofía de la política se desarrolla en tres niveles: la desaparición del pensamiento de lo político; totalitarismo y voluntad de acabar con la acción creativa; cristianismo y secularización.spa
dc.descriptionFil: Nicoletti, Víctor René. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent6 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.relationUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spa
dc.sourceISSN 0328-3488spa
dc.sourceRevista Propuestas. 2001; 5(9) : 133-138spa
dc.subjectFILOSOFIAspa
dc.subjectCIENCIA POLITICAspa
dc.subjectTOTALITARISMOspa
dc.titleEl pensamiento político en Hannah Arendtspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Collection(s) :2001, Año 5, N° 9

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Propuestas 5-9-8. El pensamiento político en Hannah Arendt_ Nicoletti, Víctor René.pdf251.59 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.