Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1771
Autor(es): | Grana, Roberto Carlos |
Título: | La ecología humana desde una perspectiva científica y valorativa |
Descriptores y temas: | ECOLOGIA HUMANA DETERIORO AMBIENTAL CONTAMINACION |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Grana, R. C. (2004). La ecología humana desde una perspectiva científica y valorativa. Propuestas, 7(11), 73-80. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1771 |
Resumen y filiaciones: | La necesidad de desarrollar una ecología humana desde una perspectiva de síntesis, científica y valorativa, se vincula con el grado de conflictividad que se manifiesta en la actualidad, en las relaciones de los seres humanos entre sí, y en las relaciones que establecen con los otros seres y componentes naturales y culturales de los ecosistemas y ambientes respectivos. Aproximarnos al conocimiento de la compleja relación de la persona con su ambiente exige estimar: ¿qué es el ambiente? ¿Cómo es que interaccionan ecosistemas y ambientes entre sí? y descubrir ¿dónde se origina el sentido y rumbo de la actividad antrópica? El tratamiento que hacemos deI tema hace necesario precisar el marco teórico del cual se parte, e indicar otros enfoques epistemológicos relevantes. Decimos esto, porque en el campo de la ecología existen, como mínimo, cuatro corrientes de pensamiento que se diferencian de la concepción que desarrollamos en este trabajo: 1. La escuela naturalista biológica, que sigue teniendo como su objeto de estudio a los ecosistemas y ambientes naturales, posición que se manifiesta también en algunos movimientos ecológicos y verdes.
2. La escuela económica que estudia cómo evitar el agotamiento de los recursos naturales para garantizar la continuidad de los procesos productivos. 3.La escuela técnica mercantil, que pone el acento en el estudio de la competitividad de nuevas tecnologías limpias y del reciclado.
4.La escuela sociológica de ecología humana. Sin negar los aportes que hacen cada una de ellas, nuestro marco teórico se basa en estudiar los ambientes y ecosistemas en su alta complejidad. Nuestro enfoque epistemológica parte de considerar que en la actualidad se ha intensificado la interacción del hombre con su ambiente y la relación de la sociedad humana con la naturaleza, y que se genera, en consecuencia, un proceso modificador rápido, que merece una reflexión profunda y los estudios pertinentes. Esta compleja relación se caracteriza por un desequilibrio acelerado de los ecosistemas naturales-humanos a escala global, regional y local. Es evidente que el peligro existe, por ej. los gases de efecto invernadero aumentan en forma inexorable y, a la larga, incluso si no aumentan por encima de los niveles actuales, cambiarían al mundo irreversiblemente. Si bien en el pasado se encuentran algunos ejemplos de relaciones armoniosas de deferentes pueblos aborígenes con la naturaleza, también es cierto que el ser humano tuvo desde la antigüedad actitudes destructivas pero nunca se ha verificado una depredación de la magnitud y gravedad actual. El hombre, en las últimas décadas y en el marco de una nueva revolución técnica, incrementó su agresión a los componentes naturales, sociales y culturales de los ambientes. Se "globalizaron" muchos de estos efectos; la naturaleza y sus ecosistemas se han hecho más precarios, y los desequilibrios planetarios ponen en peligro las condiciones de existencia aptas para la salud y la vida humana en ambientes rurales y urbanos. La observación del acontecer de este tiempo nos plantea interrogantes: ¿la humanidad podría subsistir en condiciones ecológicas muy diferentes? ¿Es justo continuar con esta conducta ambiental subordinada a intereses económicos sectoriales? ¿El sentido de nuestra civilización está en crisis? ¿En dónde radica la responsabilidad sobre los problemas que nos afectan o amenazan? ¿Se hace necesaria una reflexión axiológica más profunda? Fil: Grana, Roberto Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1771 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | 2004, Año 7, N° 11 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Propuestas 7-11- 5- La Ecología humana desde una perspectiva científica y valorativa- Grana.pdf | 530.85 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.