Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1791
Autor(es): | Razu, Clara Patricia |
Título: | Alternativas solidarias para la subsistencia económica de los sectores medios en un contexto de caída salarial, desocupación y exclusión social en el partido de La Matanza |
Descriptores y temas: | PERSONAS SOCIALMENTE DESFAVORECIDAS DESEMPLEO CRISIS ECONOMICA ASISTENCIA SOCIAL |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | De Jesús, I. y Razu, C. P. (2003). Alternativas solidarias para la subsistencia económica de los sectores medios en un contexto de caída salarial, desocupación y exclusión social en el partido de La Matanza. Propuestas 7(10), 113-115. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1791 |
Resumen y filiaciones: | Hasta mediados de la década de los setenta, la sociedad argentina ostentaba fuertes señales de homogeneidad social que constituían su signo distintivo respecto de otras sociedades en desarrollo.
La clase media, actor central del acontecer económico, político y cultural desde el primer cuarto de siglo en el país, fue sin duda una "pasión argentina". Símbolo vital de la movilidad social ascendente característica del país anterior a la última dictadura militar, resistió desde entonces una extensa secuencia de planes de ajuste y estabilización que en el fin del milenio la hicieron declinar. Sin embargo, y en oposición a, su extensión inusitada, el sistema político institucional argentino se empeña en ignorar la declinación de la clase media como el fenómeno de empobrecimiento específico más profundo de fin de siglo. ¿Qué lugar ocupa una familia de San Justo o Lomas del Mirador donde el padre fue despedido del banco o de la fábrica textil?...
¿Qué son sus hijos? El Gobierno, partidos políticos, consultoras, organismos internacionales, sólo conciben la pobreza bajo su modalidad tradicional de estructural. Sobre los nuevos pobres hay muy poco dicho y menos hecho. Los sectores medios empobrecidos son más renuentes que los pobres estructurales a aceptar ser "asistidos". Entonces ¿de que manera se los ayuda a subsistir? Fil: De Jesús, Irene. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Razu, Clara Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1791 |
Aparece en las colecciones: | 2003, Año 7, N° 10 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Propuestas 7-10-7 - Alternativas solidarias.pdf | 185.39 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.