Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1795
Autor(es): Tagina, María Laura
Título: Comunicación, opinión pública y comportamiento electoral. Comportamiento electoral : los condicionantes del voto. El impacto variable de las percepciones económicas en el voto oficialista
Descriptores y temas: OPINION PUBLICA
COMUNICACION Y MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
CAMPAÑAS ELECTORALES
ELECCIONES
PROPAGANDA
Editor: Universidad Nacional de La Matanza
Referencia sugerida: Tagina, M. L. (2003). Comunicación, opinión pública y comportamiento electoral. Comportamiento electoral : los condicionantes del voto. El impacto variable de las percepciones económicas en el voto oficialista. Propuestas 7(10), 169-189. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1795
Resumen y filiaciones: Durante la última década numerosas investigaciones en distintas partes del mudo han contribuido a precisar la hipótesis del voto económico, indagando cuáles son los indicadores que evidencian con más fuerza el peso de las consideraciones económicas en la decisión de voto y/o la aprobación de los gobernantes, e identificando los múl­tiples factores no vinculados con la economía que interactúan con los aspectos económicos de la decisión de voto, afectando su impacto en cada caso. Dentro del primer grupo de cuestiones se ubican aquellos trabajos que buscan identificar ante cuales indicadores económicos reac­ciona el electorado con más fuerza, premiando o castigando con su voto al partido de gobierno. Varias investigaciones demuestran que la gente se muestra especialmente sensible los índices de inflación y desocupación, y que estas consideraciones se hacen presentes a la hora de tomar su decisión de voto (Paldam,,.Nannestad 2000). En opo­sición a esta postura, autores como Leithner (1993) proponen focalizar la atención en la relación entre ingreso y voto. ··. Por otro lado, pero cercanas a estas inquietudes, se encuentran las investigaciones que comparan el peso relativo de las considera­ciones prospectivas y retrospectivas sobre la marcha de la economía, en la publicidad y/o el apoyo electoral al gobierno. Estos factores aparecen de la mano de las primeras consideraciones acerca del votante egoísta o sociotrópico que hiciera la literatura de mediados y fines de los 70. Al respecto no hay consenso acerca de la forma especifica en que la8 condiciones macroecon6micas afectan el re­sultado electoral y la decisión individual de voto. Trabajos como el de Erikson-Mackun (2000) postulan a las evaluaciones prospectivas de largo plazo como mejores predictores de la aprobación del go­bierno. Otros en cambio señalan un impacto mayor de las percepciones retrospectivas sobre la decisión de voto (Alvarez-Nagler 1995). Otro conjunto de investigaciones aborda el segundo de los aspec­tos planteados sobre la relación entre economía y voto, refiriéndose a los factores que determinan la variación del peso de la economía en los resultado de las elecciones. Trabajos como los de Anderson (2000) y Lewis-Beck (2000) introducen la necesidad de contemplar ciertos aspectos contextuales dentro de los cuales se desarrolla la relación entre economía y voto, tales como el contexto político o el diseño institucional. Junto con ellos, Alvarez et al.(2000) evalúan el impac­to en los resultados electorales, de los posicionamientos que asumen los partidos ante diferentes issues no específicamente económicos y lo comparan con el peso de las evaluaciones económicas en dichos resultados. Vinculados con el mismo propósito de identificar aquellos facto­res que determinan la variación del peso de la economía en el voto, autores como Weatherford (1978) sostuvieron en investigaciones tem­pranas que las diferencias objetivas de clase conllevan consigo vi­siones diferenciadas de las condiciones y los sucesos de la econo­mía, y que actúan por lo tanto mediando en las respuestas políticas de la ciudadanía a la recesión económica. En la misma sintonía Leithner (1993) concluye que diferentes estratos del electorado reac­cionan en forma desigual y hasta opuesta a un mismo cambio en las condiciones económicas y que el impacto de las mismas varía de país en país, de elección en elección y de acuerdo con qué tipo de partido se tenga en cuenta en el análisis. En el marco de estos dos conjuntos de problemas abordados por la literatura sobre economía y voto, el presente trabajo se propone, en primer lugar, comparar el impacto relativo de las consideraciones acerca de la marcha de la economía a nivel personal y del país, y de las percepciones que miran hacia el pasado y hacia el futuro, en la deci­sión de voto por el oficialismo de los electores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Posteriormente se intentará medir la magnitud del efecto de mediación que operan ciertas factores de clasificación del electorado, como el nivel educativo y la auto identificación de cla­se en la respuesta electoral de estos ciudadanos frente a las condicio­nes objetivas de la economía. En otras palabras, indagar si las percepciones de la economía tienen un impacto diferente en la decisión de voto de los distintos estratos del electorado, definidos a partir de las variables ya mencionadas. Ambos objetivos retoman dos interrogantes que se dejaron planteados en un trabajo anterior (Tagina 1998). Finalmente, analizar la interacción de un conjunto de evaluacio­nes acerca de la economía, entre ellas y con otras variables de clasifi­cación del electorado, e identificar el conjunto de factores que mejor explique el voto por el oficialismo para el caso de cada una de las elecciones que se analizan.
Fil: Tagina, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1795
Aparece en las colecciones: 2003, Año 7, N° 10

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Propuestas 7-10-13 - Comunicacion, opinion publica y comportamiento electoral.pdf1.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.