Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1831
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)spa
dc.creatorCalvo Crende, Matías Sebastiánspa
dc.date2023spa
dc.date.accessioned2024-02-06T18:30:15Z-
dc.date.available2024-02-06T18:30:15Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationCalvo Crende, M. S. (2023). Presupuesto participativo universitario: un análisis comparativo sobre los mecanismos redistributivos en su diseño institucional. RInCE, 14(28), 1-34. https://doi.org/10.54789/rince.28.2spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1831spa
dc.descriptionEn los últimos tiempos, el presupuesto participativo (PP) amplió su aplicación a distintos continentes y organizaciones (empresas, grupos comunitarios, instituciones educativas, entre otras). Atendiendo estas consideraciones, el diseño institucional de la herramienta ha sufrido modificaciones. Algunas de esas metodologías, que contenían cláusulas de inversión de prioridades a favor de los sectores más postergados de la estructura social, no se replican idénticamente en este tipo de organizaciones. Ahora bien: ¿por qué el PP no incorpora mecanismos redistributivos tradicionales en su diseño institucional? El presente artículo se propone reflexionar sobre los mecanismos redistributivos en el diseño institucional del presupuesto participativo universitario (PPU) a partir de los casos de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (FCPyRI) durante el período 2010-2018. Para ello, se presenta un estado de la cuestión del PP en instituciones de educación superior, una sistematización del diseño institucional de los casos analizados y finalmente las conclusiones.spa
dc.descriptionFil: Calvo Crende, Matías Sebastián. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent34 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicasspa
dc.relationinfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.28.2spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spa
dc.sourceRevista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2023; 14(28) : 1-34spa
dc.sourceISSN: 1851-3239spa
dc.subjectUNIVERSIDADESspa
dc.subjectPRESUPUESTOspa
dc.subjectASIGNACION DE RECURSOSspa
dc.titlePresupuesto participativo universitario: un análisis comparativo sobre los mecanismos redistributivos en su diseño institucionalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Collection(s) :2023, Vol. 14 Nro. 28

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
RInCE 14.28.1.pdf.pdf402.68 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.