Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1871
Autor(es): | García, Fabián |
Título: | El proceso de regularización de tierras fiscales nacionales en la Región Metropolitana de Buenos Aires |
Descriptores y temas: | DESARROLLO SOCIAL ADMINISTRACION DE LA VIVIENDA POLITICA DE GESTION DE TIERRAS URBANAS |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | García, F. (2007). El proceso de regularización de tierras fiscales nacionales en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Propuestas, 10(14), 189-205. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1871 |
Resumen y filiaciones: | En la mayoría de los ámbitos de gestión pública y en muchos de las organizaciones académicas, existe una profunda desterritorialización del pensamiento. Dicho fenómeno es resultado de la confluencia de diversas variables, una de las más importantes es la ausencia de políticas prolongadas y coherentes de planificación urbana. La escasez de prácticas de planificación territorial (invertir directa y conscientemente en el diseño y la configuración de la ciudad), ha conformado un pensamiento escindido que impide ver con claridad la correlación que existe entre las configuraciones espaciales y el resto de los procesos sociales. El artículo aborda estas complejidades y el proceso de regularización de tierras fiscales nacionales en el AMBA. Fil: García, Fabián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1871 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | 2007, Año 10, N° 14 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Propuestas 10-14-12- El proceso de regularización de tierras fiscales nacionales en la Región Metropolitana de Buenos Aires.pdf | 1.03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.