Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1942
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)spa
dc.contributorMon, Aliciaspa
dc.contributorDel Giorgio, Horacio Renéspa
dc.creatorMon, Aliciaspa
dc.creatorDel Giorgio, Horacio Renéspa
dc.creatorDe María, Eduardospa
dc.creatorFigurola, Claudiospa
dc.creatorQuerel, Matíasspa
dc.date2017spa
dc.date.accessioned2024-06-12T12:49:17Z-
dc.date.available2024-06-12T12:49:17Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationDe María, E., Figuerola, C. y Querel, M. (2017). Observatorio de inserción de TIC en los procesos industriales (Informe C141). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1942spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1942spa
dc.descriptionEl proyecto se propone crear un Observatorio que pueda estudiar la inserción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en las industrias radicadas en el Partido de La Matanza. Para ello, se propone generar las bases para el relevamiento, análisis y evaluación de la inserción de TIC en la industria local, de modo de poder detectar los tipos de tecnologías instaladas en la actualidad, analizar cuanto valor agrega el uso de estas tecnologías en los diferentes sectores industriales y divisar las necesidades de implementación de TIC en las cadenas de valor. Una vez que se desarrollen todos los instrumentos de relevamiento, análisis y sistematización de la información, se generará una metodología de evaluación del grado de inserción de TIC en los diferentes sectores industriales. El Observatorio funcionará en la Universidad Nacional de la Matanza, y su propósito reside en monitorear el desarrollo de TIC implantadas en la industria y vincular a las empresas radicadas en el Centro de Desarrollo de software de la Universidad con las industrias de la zona, de modo tal de fortalecer el desarrollo productivo en general y a la industria del software en particular. Con la finalización del proyecto, se han podido crear algunos instrumentos del Observatorio de TIC en la industria, con capacidad para realizar un monitoreo permanente de la evolución de la tecnología en la industria y de la detección de necesidades de innovación, que favorezcan el desarrollo productivo local.spa
dc.descriptionFil: Mon, Alicia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Del Giorgio, René. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: De María, Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Figuerola, Claudio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Querel, Matías. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent151 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicasen_US
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C-187/AR. Buenos Aires. San Justo/Observatorio de inserción de TIC en los procesos industrialesspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/spa
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONspa
dc.subjectTECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONESspa
dc.subjectINNOVACIONES TECNOLOGICASspa
dc.subjectDESARROLLO INDUSTRIAL Y SERVICIOS DE APOYOspa
dc.titleObservatorio de inserción de TIC en los procesos industrialesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
Collection(s) :Investigaciones

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Observatorio de inserción de TIC en los procesos industriales.pdf3.16 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.