Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1998
Autor(es): | Szklanny, Fernando Ignacio Maidana, Carlos Eduardo Gho, Edgardo Alberto Ferreyra Birón, Martín |
Título: | Desarrollo e implementación de una arquitectura basada en el conjunto de instrucciones RISC-V |
Director(es): | Szklanny, Fernando Ignacio Maidana, Carlos Eduardo |
Descriptores y temas: | INGENIERIA DE PROGRAMAS INFORMATICOS PROGRAMACION DE COMPUTADORAS |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
Referencia sugerida: | Szklanny, F. I, Maidana, C. E., Gho, E. A. y Ferreyra Birón, M. (2021). Desarrollo e implementación de una arquitectura basada en el conjunto de instrucciones RISC-V (Informe C-219). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1998 |
Resumen y filiaciones: | La filosofía de este tipo de la implementación de la arquitectura RISC-V se está haciendo cada vez más popular. La posibilidad de desarrollar un núcleo de una unidad central de procesos y al mismo tiempo tener personas en el mundo que desarrollan software de base para poder implementar y probar el diseño hace que esta actividad se potencia día a día. En muchos casos ya hay empresas que ven a RISC-V como una Unidad Central de Procesos de alternativa gratuita para el diseño de CPUs de teléfonos celulares, microcontroladores de aplicaciones industriales y todas las aplicaciones en las que la familia ARM hoy tiene supremacía. El objetivo principal de este proyecto fue adquirir conocimientos y experiencia en la arquitectura RISC-V. En este caso particular, la necesidad de adquirir conocimiento y experiencia en este tipo de implementaciones se fundamenta en obtener una plataforma y las herramientas necesarias gratuitas para el dictado de la asignatura Arquitectura de Computadoras (1109) de la carrera de Ingeniería en Informática del Departamento de
Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza. Actualmente en la materia Arquitectura de Computadoras se instruye a los alumnos utilizando una Unidad Central de Procesos comercial de arquitectura Von Neumann, en la que no pueden modificar nada y no se puede "ver" que sucede en el interior. La idea de comenzar a desarrollar esta CPU de arquitectura Harvard, motivó al grupo docente, debido a que el proyecto RISC-V provee a la comunidad de lo que se denomina una arquitectura de set de
instrucciones, que incluye y define: un set de instrucciones, los modos de direccionamiento, la estructura de registros y el espacio de memoria direccionable. Esto permite tener la libertad de implementar el hardware interno de la manera que uno crea conveniente y es el principio de la propuesta pedagógica, en el que los alumnos podrán, no solo ver el funcionamiento interno, podrán ver los diagramas de tiempo (en tiempo real) y podrán entender el "Data Path" de los datos internos y poder modificarlo a su antojo, pudiendo mejorar si lo deseara, la perfomance de un procesador. La comunidad RISC-V provee gratuitamente de herramientas de programación y simulación que permitirá al alumno interpretar el funcionamiento interno de una CPU de arquitectura moderna. Fil: Szklanny, Fernando Ignacio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Maidana, Carlos Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Gho, Edgardo Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ferreyra Birón, Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1998 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Desarrollo e implementación de una arquitectura basada en el conjunto de instrucciones RISC-V.pdf | 1.8 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.