Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2079
Autor(es): | Peña Arroyave, Alejandro Curotto, Ezequiel |
Título: | Matar el cuerpo : acontecimiento, imagen, fantasma y pandemia |
Descriptores y temas: | PANDEMIAS COMPORTAMIENTO HUMANO FILOSOFIA COVID-19 |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza. |
Referencia sugerida: | Peña Arroyave, A. y Curorro, E. (2023). Matar el cuerpo : acontecimiento, imagen, fantasma y pandemia. En J. P. E. Esperón (Ed.). Acontecimiento y pandemia : ensayos filosóficos para pensar la pandemia del covid-19 y reflexionar sobre sus consecuencias (pp.54-83). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2079 |
Resumen y filiaciones: | Matar el cuerpo: acontecimiento, imagen, fantasma y pandemia explora las complejas relaciones entre el cuerpo, la imagen, el fantasma y la pandemia en el contexto del acontecimiento filosófico. En la obra se argumenta que la pandemia ha actuado como un catalizador que ha expuesto y exacerbado las vulnerabilidades del cuerpo humano, desafiando nuestras nociones de identidad, presencia y mortalidad, se comienza examinando el concepto de acontecimiento como un quiebre radical en el orden establecido, un momento de ruptura que abre nuevas posibilidades de pensamiento y acción. Luego se analiza la relación entre el cuerpo y la imagen, argumentando que la pandemia ha intensificado la mediatización del cuerpo y la construcción de identidades a través de imágenes. Sin embargo, también se advierte sobre los peligros de esta hipermediatización, que puede conducir a una alienación del cuerpo y a una pérdida de contacto con la realidad material. La figura del fantasma emerge como una metáfora central en el ensayo. Los autores sugieren que la pandemia ha dado lugar a una proliferación de fantasmas, tanto literales como metafóricos. Los fantasmas de los muertos, los fantasmas del pasado y los fantasmas de nuestras propias ansiedades pueblan el paisaje pandémico, desafiando nuestra percepción de lo real y lo irreal. Finalmente, se reflexiona sobre la pandemia como un fenómeno que ha puesto de manifiesto la interconexión global y la fragilidad de la vida humana. La pandemia nos invita a repensar nuestra relación con el cuerpo, la imagen y el fantasma, y a reimaginar un futuro más justo y sostenible. Fil: Peña Arroyave, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Curotto, Ezequiel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2079 |
ISBN: | 978-987-8931-84-5 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Comunicaciones científicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Matar el cuerpo : acontecimiento, imagen, fantasma y pandemia.pdf | 374.11 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.