Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2124
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)spa
dc.creatorRobles, Claudio Omarspa
dc.creatorRearte, Pamelaspa
dc.creatorRobledo, María Sandraspa
dc.creatorGonzález, Silvia Marielspa
dc.creatorSantoriello, Florenciaspa
dc.creatorYován, Leonardo Martínspa
dc.date2022spa
dc.date.accessioned2024-07-29T14:27:43Z-
dc.date.available2024-07-29T14:27:43Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationRobles, C. O., Rearte, P., Robledo, M. S., González, S. M., Santoriello, F. y Yován, L. M. (2022). Trabajo de campo. En Del dicho al hecho : las nuevas masculinidades y sus contradicciones en la praxis (pp. 77-117). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2124spa
dc.identifier.isbn978-987-8931-33-3spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2124spa
dc.descriptionEn el presente capítulo se expone el análisis de los datos recabados durante el proceso investigativo del libro "Del dicho al hecho : las nuevas masculinidades y sus contradicciones en la praxis". Por tratarse de una investigación de carácter cuali y cuantitativo, la presentación de los resultados alcanzados refleja tanto el tratamiento estadístico de la información, como así también su interpretación desarrollada a la luz del marco teórico precedente. En este apartado se presentan los objetivos del estudio, el diseño de investigación, los instrumentos de recolección de datos y los resultados obtenidos. Los resultados del estudio revelaron la existencia de diversas formas de vivir la masculinidad en Argentina. Se identificaron algunas características de las nuevas masculinidades, como el rechazo a la violencia, la búsqueda de la igualdad de género y la expresión de emociones. Sin embargo, también se observaron contradicciones entre el discurso y la praxis de las nuevas masculinidades, lo que indica que aún hay un largo camino por recorrer para construir modelos de masculinidad más equitativos y respetuosos.spa
dc.descriptionFil: Robles, Claudio Omar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Rearte, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Robledo, María Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: González, Silvia Mariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Santoriello, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Yovan, Leonardo Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent41 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.relation.ispartofhttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2121spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spa
dc.subjectROLES DE LOS GENEROSspa
dc.subjectIDENTIDAD DE GÉNEROspa
dc.subjectINVESTIGACION SOCIALspa
dc.subjectINVESTIGACION SOBRE EL GENEROspa
dc.titleTrabajo de campospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de librospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Collection(s) :Comunicaciones científicas

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Trabajo de campo.pdf642.42 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.