Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/221
Autor(es): | Bidiña, Ana Marcela Ezeiza Pohl, Carlos Enrique Gallo, Vanesa Mariángeles Molinari, Florencia Mecca, Dorina Elizabeth |
Título: | Gestión del conocimiento |
Director(es): | Bidiña, Ana Marcela |
Descriptores y temas: | GESTION DEL CONOCIMIENTO SISTEMAS DE INFORMACION Gestión de la ciencia y la tecnología |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Bidiña, A. M., Ezeiza Pohl, C. E., Gallo, V. M., Mecca, Dorina E. y Molinari, F. (2013). Gestión del conocimiento [archivo PDF]. San Justo. Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/221 |
Resumen y filiaciones: | El proyecto de investigación “Gestión del Conocimiento”, como parte integrante del Programa de Investigación: “Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)” de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaM, tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de gestión, integral que abarque todas las áreas de incumbencia de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaM, bajo el modelo de Gestión del Conocimiento a través de aplicaciones informáticas de desarrollo propio, tales como Bases de Datos y Tablero de Comando, que permitan optimizar la gestión de todas las actividades en Ciencia y Tecnología que se lleven a cabo entre las distintas unidades académicas de la Universidad, conforme a las políticas, directivas y estándares de calidad propuestos por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, la Secretaría de Políticas Universitarias, organismos municipales, provinciales nacionales e internacionales. La perspectiva desde la que se realiza la investigación integra los aspectos epistemológicos, históricos y sociales, en los que se pondrán en juego criterios científicos, sociales, éticos, pedagógicos y culturales. La meta, desde una perspectiva de la Gestión del Conocimiento, es asegurar la pertinencia académica y social de los saberes que se producen y transmiten en la Universidad, y con ello crear una “cultura del conocimiento” que permita subsumir las otras culturas universitarias en un proyecto al servicio de la sociedad. Fil: Bidiña, Ana Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ezeiza Pohl, Carlos Enrique. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Gallo, Vanesa Mariángeles. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Molinari, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Mecca, Dorina Elizabeth. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/221 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gestión del conocimiento.pdf | 541.21 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.