Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2228
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)spa
dc.contributorPérez Camino, Norma Élidaspa
dc.creatorPérez Camino, Norma Élidaspa
dc.creatorBermúdez, Karina Alejandraspa
dc.creatorScrocchi, Ignaciospa
dc.creatorAmoroso, Isabelaspa
dc.date2020spa
dc.date.accessioned2024-09-06T17:52:02Z-
dc.date.available2024-09-06T17:52:02Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationPérez Camino, N. É., Bermúdez, K. A., Scrocchi, I. y Amoroso, I. (2020). Gerenciamiento de empresas virtuales (Informe C2-ECO-61). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2228spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2228spa
dc.descriptionLa empresa virtual es un tipo de estructura organizativa que se apoya en el recurso de Internet. Este modelo organizacional hace que se produzcan cambios respecto de la empresa tradicional que conocemos, dando nacimiento a nuevas formas de organización funcional, tecnología y comunicación, desarrollando su negocio en un mundo virtual que se mueve alrededor de Internet, una enorme red de computadoras. La empresa virtual nace en 1989, Charles Handy propone “la empresa trébol”, valiéndose de la metáfora del trébol de tres hojas: trabajadores calificados y profesionales, incremento de las operaciones de contratación externa y forma laboral flexible. Luego, en 1992 los autores Davidow y Malone publican el libro “The virtual Corporation” en el cual la definen con una red de empresas en torno a un núcleo central. Ya en 1993 toma fuerza el concepto de empresa virtual desde una perspectiva de estructura organizativa que responde a las necesidades del mercado con mayor facilidad que otras estructuras tradicionales, debido a su facilidad de adaptación utilizando las tecnologías de la información de forma intensiva.spa
dc.descriptionFil: Pérez Camino, Norma Élida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Bermúdez, Karina Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Scrocchi, Ignacio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Amoroso, Isabela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent25 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/C2-ECO061/AR.Buenos Aires.San Justo/Gerenciamiento de empresas virtualesspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/spa
dc.subjectADMINISTRACION DE EMPRESASspa
dc.subjectGESTIONspa
dc.subjectMERCADO DE TRABAJOspa
dc.titleGerenciamiento de empresas virtualesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
Collection(s) :Investigaciones

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Gerenciamiento de empresas virtuales.pdf385.7 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.