Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2231
Autor(es): | Pereyra, Darío Martín Díaz, Juan Francisco Dulcich, Federico Fernández, Esteban Ferrari, Sebastián Bonfaniti, Bruno Giglio, Ornella |
Título: | El acuerdo de asociación entre el MERCOSUR y la UE: ¿alianza estratégica o dependencia económica? |
Director(es): | Pereyra, Darío Martín |
Descriptores y temas: | COMERCIO INTERNACIONAL ACUERDOS ECONOMICOS ECONOMIAS DE MERCADO DESARROLLADAS MERCADOS COMUNES |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Pereyra, D. M., Díaz, J. F., Dulcich, F., Ferrari, S. E., Bonfaniti, B. y Giglio, O. (2021). El acuerdo de asociación entre el MERCOSUR y la UE: ¿alianza estratégica o dependencia económica? (Informe 55-B-223). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2231 |
Resumen y filiaciones: | Frente a un escenario global marcado por el proteccionismo y los interrogantes que generan los acuerdos comerciales tradicionales para el bienestar de los países, como ser el caso de la renegociación del NAFTA entre EE.UU., Canadá y México, o el proceso de Brexit en la UE, la liberalización comercial al amparo del sistema multilateral de comercio parece quedar cada vez más atrás. Las nuevas tendencias del comercio global, marcadas por la regionalización de los procesos productivos en base a cadenas globales de valor, los cambios temporales en el patrón de ventajas comparativas de algunas naciones y la ampliación de las reglas comerciales hacia temas como los servicios, la propiedad intelectual y las inversiones, hacen que los desafíos de los países sean cada vez más grandes en lo que se refiere a su integración a la economía internacional. En este sentido, el 29 de junio de 2019, el MERCOSUR y la UE han anunciado el fin de las negociaciones políticas para un acuerdo de asociación estratégica, luego de un proceso técnico y diplomático que se ha extendido por más de veinte años. En este contexto se plantea la disyuntiva de que, si el acuerdo redundará en beneficios económicos para los países del MERCOSUR, o si, por el contrario, se acentuará el patrón comercial existente. Asimismo, se plantea la cuestión sobre si el acuerdo potenciará al MERCOSUR en el escenario político global, en temas como la protección del ambiente, la promoción de la democracia y la cooperación funcional internacional. Fil: Pereyra, Darío Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Bonfaniti, Bruno. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Díaz, Juan Francisco. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Dulcich, Federico. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Fernández, Esteban. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ferrari, Sebastián Esteban. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Giglio, Ornella. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2231 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
El acuerdo de asociación entre el MERCOSUR y la UE. Alianza estratégica o dependencia económica.pdf | 1.78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.