Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2235
Autor(es): | Gioia, Cintia Verónica Pomar, Pablo Hernán Abal, Juan Marcelo Bonavento, Sergio Gabriel García Arias, Diego Ezequiel Rodrigo Krajnik, Mario Juan Moreira, Rubén Darío Romero, Diego Javier Giménez, María Laura Zárate, Emiliano Alejandro Saldaña, Fernando Ezequiel |
Título: | Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad y proceso de acreditación del Laboratorio Informático Forense en el DIIT (LABIF-UNLAM) |
Director(es): | Gioia, Cintia Verónica Pomar, Pablo Hernán |
Descriptores y temas: | GESTION DE CALIDAD DELITOS INFORMÁTICOS INFORMÁTICA PROTECCION DE DATOS SEGURIDAD INFORMÁTICA |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Gioia, C. V., Pomar, P. H., Abal, J. M., Bonavento, S. G., García Arias, D. E.R., Krajnik, M. J., Moreira, R. D., Romero, D. J., Giménez, M. L., Zárate, E. A. y Saldaña, F. E.(2022). Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad y proceso de acreditación del Laboratorio Informático Forense en el DIIT (LABIF-UNLAM) (Informe CING97). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2235 |
Resumen y filiaciones: | La demanda nacional y mundial de Laboratorios de Informática Forense (LabIf) es cada vez mayor. Se hace indispensable disponer de laboratorios técnicamente competentes que brinden soporte pericial a múltiples tecnologías, garantizando la aplicación de herramientas adecuadas y la obtención de resultados válidos por parte de personal calificado. Se necesitan implementar LabIf que ofrezcan servicios periciales eficientes y seguros basados en un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que garantice la aplicación de metodologías claras de trabajo, la aplicación de procedimientos operativos de actuación acordes al marco regulatorio legal y procesal y que pueda responder a las necesidades de servicios forenses informáticos, según la naturaleza de la evidencia digital y los casos a tratar. En primer lugar se enfocará la investigación sobre la aplicación de la norma forense IRAM ISO/IEC 27037 y las que la complementan ISO/IEC 27.040/ 27.041/ 27.042/ 27043/ 27.050. Estas normas no son certificables. Por tal motivo, el objetivo es evaluar la acreditación con el OAA (Organismo Argentino de Acreditación) según la norma ISO/IEC 17025 y después utilizar todos los lineamientos de las normas forenses para realizar pericias bajo dicha acreditación. La norma ISO/IEC 17025:2017 establece los requisitos generales para la competencias de los laboratorios de prueba y calibración y los requisitos relativos a la gestión y requisitos técnicos. La misma debe ser complementada con la certificación de la norma ISO 9001:2015 para asegurar que el sistema de calidad del laboratorio esté conforme a las normas de calidad vigentes con aplicación en Ciencias Forenses. Estos estándares internacionales deben ser analizados y aplicados en conjunto con la investigación de incidentes de seguridad y otras relacionadas como la norma IRAM/ISO 27001:2015 que proporciona un marco de trabajo para los sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI) con el fin de proporcionar confidencialidad, integridad y disponibilidad continua de la información como también las recomendaciones especificadas en la norma IRAM/ISO 27002:2021. El SGC garantiza el profesionalismo y la estandarización de los procesos requeridos, facilita probar su competencia técnica y genera una mayor confiabilidad y aceptación del trabajo pericial asegurando que se generen resultados técnicamente válidos. Asimismo, favorece la cooperación entre laboratorios de diferentes organismos y entidades, tanto nacionales como internacionales. Fil: Gioia, Cintia Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pomar, Pablo Hernán. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Abal Juan Marcelo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Bonavento Sergio Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: García Arias, Diego Ezequie Rodrigo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Krajnik, Mario Juan. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Moreira, Rubén Darío. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Romero, Diego Javier. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Giménez, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil. Zárate, Emiliano Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Saldaña, Fernando Ezequiel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2235 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
INFORME FINAL C2 ING 97 Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad y proceso de acreditación del Laboratorio Informático Forense en el DIIT (LABIF-UNLAM).pdf | 11.83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.