Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2254
Autor(es): | Ierache, Jorge Salvador Martínez, Pablo Witold Becerra, Martín Ezequiel Sanz, Diego Merkel, Germán Ferreira, Pablo Mansfeld, Santiago |
Título: | Estación terrena satelital experimental UNLaM |
Director(es): | Ierache, Jorge Salvador Soligo, Pablo |
Descriptores y temas: | GESTION DE LA INFORMACION GEOESPACIAL SISTEMAS DE APOYO TERRESTRE ESTACIONES TERRENAS COMUNICACION POR SATELITES |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Ierache, J. S., Soligo, P., Martínez, P. W., Becerra, M. E., Sanz, D. R., Merkel, G., Ferreira, P. y Mansfeld, S. (2022). Estación terrena satelital experimental UNLaM (Informe C245). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2254 |
Resumen y filiaciones: | Este proyecto se enfoca en el desarrollo de una estación terrena satelital experimental propia de bajo costo, cerrando así el ciclo de ingeniería; bajada, demodulación, decodificación, almacenamiento, explotación y publicación de datos satelitales iniciado con el Proince C211. Siguiendo los lineamientos de diseño de la red satnogs (https://satnogs.org/) desarrollar en una primera etapa una antena con rotor incorporado (Ilustración 1 Rotor según diseño satnogs) para posteriormente vincularlo con la infraestructura de segmento terreno (UGS) que actualmente posee el grupo GIDSA alojada en los servidores de la UNLaM (https://ugs.unlam.edu.ar/). En una segunda etapa (segundo año, ver gantt) desarrollar la infraestructura de hardware y software que permita la descarga automática de información satelital y ayude a establecer vínculos con misiones satelitales universitarias ofreciendo la descarga y publicación de los datos. Las mejoras en el proceso de apuntamiento de antena mediante calidad de señal y la automatización de las descargas son objetivos adicionales establecidos. El desarrollo de una estación terrena experimental propia, sumado a la actual infraestructura más el desarrollo de la capacidad de comandar otorgarían a la UNLaM un dominio y experiencia comprobada suficiente para, en el mediano plazo, desarrollar misiones satelitales propias. Fil: Martínez, Pablo Witold. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Becerra, Martín Ezequiel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Sanz, Diego. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Merkel, Germán. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ferreira, Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Mansfeld, Santiago. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2254 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
INFORME FINAL C245 Estación terrena satelital experimental UNLaM.pdf | 8.38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.