Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2271
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)spa
dc.contributorDulcich, Federicospa
dc.creatorDulcich, Federicospa
dc.creatorWiñazky, Marcelospa
dc.creatorVázquez, Daríospa
dc.creatorBenchimol, Pablospa
dc.date2023spa
dc.date.accessioned2024-09-18T21:47:17Z-
dc.date.available2024-09-18T21:47:17Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationDulcich, F., Wiñazky, M., Vazquez, D. y Benchimol, P. (2023). La inserción de la Argentina en cadenas globales y regionales de valor: análisis del caso automotriz (Informe ECO-78). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2271spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2271spa
dc.descriptionEl objetivo del proyecto es analizar la inserción de la Argentina en las cadenas globales y regionales de valor automotrices, identificando las oportunidades tecnológicas, productivas y/o de comercio exterior existentes así como los atributos necesarios para efectivizarlas. La metodología se centrará en el análisis descriptivo de variables relevantes de la cadena de valor automotriz a nivel global, regional y nacional; así como en la revisión de literatura especializada en la temática. Las principales hipótesis se centran en que la actual transición a nuevas formas de movilidad genera oportunidades tecnológicas, productivas y de comercio exterior para la Argentina; especialmente las asociadas con la transición a la movilidad eléctrica. De efectivizarse, estas oportunidades podrían generar una mayor integración nacional de partes y componentes en la cadena automotriz en la Argentina; una de las principales limitaciones estructurales que presenta dicha cadena.spa
dc.descriptionFil: Dulcich, Federico. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Wiñazky, Marcelo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Vázquez, Darío. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Benchimol, Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent51 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/C2-ECO-78/AR.Buenos Aires.San Justo/La inserción de la Argentina en cadenas globales y regionales de valor: análisis del caso automotrizspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/spa
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICOspa
dc.subjectINDUSTRIA AUTOMOTRIZspa
dc.subjectANALISIS DE INVERSIONESspa
dc.subjectMERCADOS DE VALORESspa
dc.titleLa inserción de la Argentina en cadenas globales y regionales de valor: análisis del caso automotrizspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
Collection(s) :Investigaciones

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
La inserción de la Argentina en cadenas globales y regionales de valor. Análisis del caso automotriz.pdf2.5 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.