Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/233
Autor(es): | Pérez, Nélida Ciccone, Diego Javier Contrera, Guillermo Juan Gonçalves, Alejandro José Herrazquín, Cecilia Adelaida Mancini, Alejandro Mario Novillo, Laura Ivana Pergar, Mónica Silvia Rocco, Mónica Romano, Osvaldo Pablo Saracino, Sandra Patricia Yamuni, José Gabriel Felipe |
Título: | El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La Nación |
Director(es): | Pérez, Nélida |
Descriptores y temas: | ARBITRAJE INTERNACIONAL REGLAMENTO DE ARBITRAJE CONTROVERSIAS Contrato de arbitraje Arbitraje nacional |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Pérez, N., Ciccone, D. J., Contrera, G. J., Gonçalves, A. J., Herrazquín, C. A., Mancini, A. M.,…Yamuni, J. G. F. (2017). El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La Nación [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/233 |
Resumen y filiaciones: | El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de controversias que se funda en la autonomía de la voluntad de las partes que acuerdan libremente someter sus conflictos a la decisión definitiva y obligatoria de un tribunal arbitral imparcial e independiente. En Argentina el arbitraje fue abordado básicamente como una materia procesal, aunque la doctrina disentía sobre su naturaleza jurídica, procesal o contractual. El juicio arbitral se encuentra legislado en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y en los Códigos Procesales Provinciales. Con el fin de actualizar el instituto del arbitraje se presentaron ante el Congreso Nacional varios proyectos de ley que preveían la incorporación de la Ley Modelo de Arbitraje Comercial Internacional de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional en la legislación nacional. Finalmente, el Código Civil y Comercial de la Nación incorporó al arbitraje como un típico contrato privado en donde se dirimen controversias sobre derechos patrimoniales libremente disponibles por las partes. En la presente investigación se analiza y compara el contrato de arbitraje regulado en el Código Civil y Comercial de la Nación con la normativa procesal nacional y convencional-internacional con el objeto de señalar contradicciones e inconsistencias que puedan afectar la elección del arbitraje como método alternativo de resolución de disputas. Fil: Pérez, Nélida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Ciccone, Diego Javier. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Contrera, Guillermo Juan. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Gonçalves, Alejandro José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Herrazquín, Cecilia Adelaida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Mancini, Alejandro Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Novillo, Laura Ivana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Pergar, Mónica Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Rocco, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Romano, Osvaldo Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Saracino, Sandra Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Yamuni, José Gabriel Felipe. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/233 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La Nación.pdf | 917.51 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.