Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2361
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)spa
dc.contributorLezcano, Alicia Estherspa
dc.contributorRoba, Carlos Joséspa
dc.creatorLezcano, Alicia Estherspa
dc.creatorRoba, Carlos Joséspa
dc.creatorPérez, Lorena Lizspa
dc.creatorFernández, Noelia Magalíspa
dc.creatorFeria, María Fernandaspa
dc.date2023spa
dc.date.accessioned2024-10-07T19:27:35Z-
dc.date.available2024-10-07T19:27:35Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationLezcano, A. E., Roba, C. J., Pérez, L. L., Fernández, N. M. y Feria, M. F., (2023). La ciudad desigual. El caso del municipio de La Matanza (Informe A-261). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2361spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2361spa
dc.descriptionLa Matanza es uno de los municipios que integran la Conurbación de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es el segundo en extensión territorial (323 Km2) y el primero en cantidad de habitantes (1.775.816 según el Censo 2010). Entre las décadas del ´30 y el ´70 por su ubicación geográfica -a 30 kilómetros del puerto de Buenos Aires- y gracias algunas políticas de promoción en el nivel local, se convierte en un lugar elegido para la radicación de industrias en pleno proceso de sustitución de importaciones, así, comienza a poblarse. Según las proyecciones de población que realizó el INDEC para el 2018, La Matanza tiene 2.185.597 habitantes. Entre 2009 y 2010 se observó que el 11% de la población del Municipio se moviliza en la región para trabajar y en busca de servicios (ENMODO, 2009/10). La relación segregación periferia está presente en la vida cotidiana de los habitantes de las conurbaciones, en nuestro caso La Matanza, esto se materializa si observamos la cotidianeidad de los habitantes del aglomerado (Solano, 2017, Wacquant, 2000/200/13; Auyero, 2001; Prévot-Schapira, 2002, Cravino, 2002/8, entre otros. De nuestras investigaciones anteriores sobre las condiciones de vida en barrios populares y movilidad de nuestros estudiantes pudimos observar que La Matanza es un territorio con serios problemas de infraestructura, movilidad, ambientales y socioeconómicos. Esto afecta a una porción muy extendida de su territorio. Partimos de una hipótesis de trabajo que dice que la segregación espacial amplifica y reproduce la desigualdad social de vastos sectores de población en el municipio de La Matanza. Nuestro objetivo general es el de, reconocer como se fue configurando y consolidando el proceso de fragmentación y desigualdad en algunas localidades del Municipio de La Matanza a lo largo de las dos últimas décadas. Nuestra propuesta metodológica cualitativa nos permitirá conocer la perspectiva de los habitantes de las ciudades, los funcionarios y los trabajadores de mercados adaptados que se alojan en las ciudades desiguales.spa
dc.descriptionFil: Lezcano, Alicia Esther. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Roba, Carlos José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Pérez, Lorena Liz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Fernández, Noelia Magalí. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Feria, María Fernanda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent24 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/A-261/AR. Buenos Aires. San Justo/La ciudad desigual. El caso del municipio de La Matanzaspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/spa
dc.subjectINDICADORES SOCIALESspa
dc.subjectPOLITICA GUBERNAMENTALspa
dc.subjectPOLITICA DE DESARROLLOspa
dc.subjectPOBREZA URBANAspa
dc.subjectPLANIFICACION DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOSspa
dc.subject.otherLa Matanza, Buenos Aires (Argentina)spa
dc.titleLa ciudad desigual. El caso del municipio de La Matanzaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
Collection(s) :Investigaciones

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
La ciudad desigual. El caso del municipio de La Matanza.pdf596.82 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.