Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2371
Autor(es): Lezcano, Alicia Ester
Título: En busca de oportunidades: jóvenes universitarios en el conurbano profundo, desigualdad y fragmentación socioespacial
Descriptores y temas: ENSEÑANZA SUPERIOR
MOVILIDAD SOCIAL
UNIVERSIDADES
INTEGRACION SOCIAL
Editor: Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
Referencia sugerida: Lezcano, A. E. (2023). En busca de oportunidades: jóvenes universitarios en el conurbano profundo, desigualdad y fragmentación socioespacial. En A. Bidiña... [et al.] (Ed.), ¿En qué conurbano queremos vivir? : obra colectiva de las universidades del conurbano (Vol. 1, pp. 338-364). Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2371
Resumen y filiaciones: El municipio de La Matanza es un territorio extenso, complejo y algunas veces muy hostil, en él se produjo un hecho que cambiaría la geografía del lugar, en primer lugar, y la vida de miles de matanceros, en segundo lugar, que fue la instalación de nuestra universidad. La primera, se generó en torno a la transformación del territorio que comprendió a esta instalación potenciando un espacio netamente residencial en una pujante zona comercial y cultural. En segundo lugar, de manera significativa la “proximidad” hizo que muchas familias de las clases medias asalariadas y a las familias de las urbanizaciones emergentes empezaran a pensar, a estimular y a acompañar a sus hijos a ingresar a la universidad. Entonces empezamos a preguntarnos en qué contextos se producía este paso en la movilidad social ascendente que marcaría las historias de familias con un primer hijo egresado de la universidad. Este artículo tiene como principal objetivo dar cuenta de cuáles son las condiciones materiales y de movilidad de algunos de los estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza. Es el resultado de algo más de diez años de investigaciones en las que las preguntas (de investigación) se han ido reformulando en el hacer de un doble papel el de la etnógrafa y la docente.
Fil: Lezcano, Alicia Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2371
ISBN: 978-987-48617-3-3
Otros identificadores: https://ror.org/01bmj8t37
Aparece en las colecciones: Publicaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.