Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2383
Autor(es): Spina, Guillermo Damián
Farinato, Pablo Daniel
Lago, Melanie Ángeles
Fernández, Damián Andrés
Salgado, Leonardo
Sterli, Juliana
Título: Comunicación científica paleontológica en los diarios generalistas de la Patagonia Argentina
Director(es): Spina, Guillermo Damián
Descriptores y temas: DIFUSION DE INNOVACIONES
INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA TIERRA
DIARIOS
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
Editor: Universidad Nacional de La Matanza
Referencia sugerida: Spina, G. D., Farinato, P. D., Fernández, D. A., Lago, M. Á., Salgado, L. y Sterli, J. (2023). Comunicación científica paleontológica en los diarios generalistas de la Patagonia Argentina (Informe HUM-62). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2383
Resumen y filiaciones: Varios son los estudios que dan cuenta que los diarios representan una de las fuentes de información sobre ciencia y tecnología más frecuentemente utilizados por los públicos. Dada esta importancia, las investigaciones relacionadas a cómo se realiza dicho acto comunicacional son de suma utilidad para comprender la construcción de la imagen pública de la ciencia. Sin embargo, en Latinoamérica, los análisis sobre la cobertura de ciencia en los diarios son todavía escasos. El presente proyecto tiene como objetivos: (1) describir la producción de las noticias sobre paleontología en los diarios generalistas de la Patagonia argentina; (2) distinguir las características de los ítems noticiosos; (3) analizar las características de la comunicación en las distintas provincias patagónicas (si los hubiera) en materia paleontológica, teniendo en cuenta que dicha región es la principal zona de descubrimientos fósiles y por lo tanto, donde se podría inferir que existe una cultura e interés por la disciplina científica analizada. Para ello se proyecta relevar los diarios generalistas de las cinco (5) provincias que conforman la región patagónica Argentina (principal área fosilífera de la Argentina) en su versión impresa utilizando la metodología de la “semana construida”. Para realizar dicha caracterización y jerarquización de las noticias sobre paleontología en los diarios de la región, se definieron un conjunto de variables que contemplan información general de la noticia, fuentes, actores y visibilidad de la noticia. Este tipo de estudio resulta de interés para la comunidad paleontológica para comprender cómo se comunican los avances de la disciplina a la comunidad no paleontológica. Siendo también de interés para la comunidad educativa, principalmente los docentes universitarios que se vinculan con estudiantes interesados en disciplinas relacionadas a las ciencias de la tierra, atraídos por los "imaginarios" construidos desde los medios de comunicación sobre la paleontología.
Fil: Spina, Guillermo Damián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Farinato, Pablo Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lago, Melanie Ángeles. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fernández, Damián Andrés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sterli, Juliana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2383
Otros identificadores: https://ror.org/01bmj8t37
Aparece en las colecciones: Investigaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Comunicación científica paleontológica en los diarios generalistas de la Patagonia Argentina.pdf3.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.