Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2400
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) | spa |
dc.creator | Tenisi, Mariela | spa |
dc.creator | Mangialavori, Guadalupe L. | spa |
dc.creator | Figueroa, Gabriela | spa |
dc.date | 2024 | spa |
dc.date.accessioned | 2024-10-24T13:48:37Z | - |
dc.date.available | 2024-10-24T13:48:37Z | - |
dc.identifier.citation | Tenisi, M., Figueroa, G., Figueroa, G. y Mangialavori, G. L. (2024). La lactancia en Argentina y el Conurbano Bonaerense en miras del cumplimiento de la Agenda 2030. En M. A. Blesa...[et al.] (Ed.). ¿En qué conurbano queremos vivir? : obra colectiva de las universidades del conurbano (Vol. 2, pp. 254-272). Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2400 | spa |
dc.identifier.isbn | 978-987-48617-5-7 | spa |
dc.identifier.uri | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2400 | spa |
dc.description | La alimentación con leche humana forma parte de las prácticas óptimas de alimentación del lactante y se recomienda que la misma sea el único alimento hasta los seis meses de edad. A partir de allí, se debe iniciar la alimentación complementaria continuando con la lactancia, hasta los 2 años o más. Su práctica, redunda en beneficios para la salud del lactante y la mujer que amamanta, para la economía, el medio ambiente y toda la sociedad. Es por ello por lo que, la lactancia forma parte de una de las recomendaciones de salud más importantes y que contribuye ampliamente a la Agenda 2030 para el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). En este artículo, se describirá como es la situación local en Argentina y el Conurbano Bonaerense de los indicadores de lactancia y de otros indicadores de salud vinculados, en miras del cumplimiento de dicha agenda. | spa |
dc.description | Fil: Tenisi, Mariela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. | spa |
dc.description | Fil: Mangialavori, Guadalupe L. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. | spa |
dc.description | Fil: Figueroa, Gabriela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.format.extent | 19 p. | spa |
dc.language | spa | spa |
dc.publisher | Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias | spa |
dc.relation.ispartof | https://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2024/08/%C2%BFEn-que-conurbano-queremos-vivirVol2.pdf | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | spa |
dc.subject | LACTANCIA MATERNA PREDOMINANTE | spa |
dc.subject | LACTANCIA MATERNA COMPLEMENTARIA | spa |
dc.subject | LACTANCIA | spa |
dc.title | La lactancia en Argentina y el Conurbano Bonaerense en miras del cumplimiento de la Agenda 2030 | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type | info:ar-repo/semantics/parte de libro | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
La lactancia en Argentina y el Conurbano Bonaerense en miras del cumplimiento de la Agenda 2030.pdf | 1.52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.