Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2437
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)spa
dc.creatorValdez Carlomagno, Pascual Rubénspa
dc.creatorMilione, Hugo Fernánspa
dc.creatorPollán, Javierspa
dc.creatorMirofsky, Matíasspa
dc.creatorCámera, Luisspa
dc.creatorSabio, Rodrigospa
dc.creatorBrosio, Diegospa
dc.creatorSalomón, Susanaspa
dc.creatorTraverso Vior, Eugeniaspa
dc.creatorZylberman, Marcelospa
dc.creatorCastillo Costa, Yaninaspa
dc.creatorÁvalos Oddi, Alejandraspa
dc.date2024spa
dc.date.accessioned2024-12-04T16:56:20Z-
dc.date.available2024-12-04T16:56:20Z-
dc.identifier.citationValdéz Carlomagno, P. R., Milione, H. F., Pollán, J., Mirofsky, M., Cámera, L., Sabio, R., Brosio, D., Salomón, S., Traverso Vior, E., Zylberman, M., Castillo Costa, Y. y Ávalos Oddi, A. (2024). Salud cardiovascular y síndrome de burnout en médicos internistas argentinos. Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud, 3(2), 14-22. https://doi.org/10.54789/rs.v3i2.38spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2437spa
dc.descriptionObjetivo. Identificar factores de riesgo cardiovascular (FRCV), la presencia de enfermedad cardiovascular (ECV) y determinar sus predictores. Cuantificar y relacionar respuestas de autoevaluación sobre autopercepción de síndrome de burnout y sus predictores. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio prospectivo, observacional, transversal, analítico en profesionales de las especialidades de clínica médica y medicina interna residentes en Argentina. Resultados. Se obtuvieron 830 respuestas, mayormente entre 31-50 años (64,3%). Los factores prevalentes fueron sobrepeso/obesidad (84,9%), antecedentes familiares (61,1%) y sedentarismo (44,0%). En la regresión logística, la dislipemia e hipertensión arterial fueron los predictores de ECV. En cuanto a la percepción de sufrir de síndrome de desgaste profesional, el 72.4% respondió afirmativamente y los predictores fueron: género femenino, menor edad, mayor cantidad de FRCV y ECV. Mientras que el 21,0% no presentaba ninguna dimensión con alto desgaste, el 21,2% lo experimentaba en las tres. En la regresión lineal, género femenino, menor edad, mayor cantidad de FRCV y ECV se identificaron como predictores de cansancio emocional. Menor edad y mayor cantidad de FRCV se manifestaron entre los predictores de despersonalización. No hubo predictores de realización profesional. Conclusiones: Los clínicos o internistas tienen en promedio más de 2 FRCV, siendo la dislipemia y la hipertensión predictores de ECV. Hay desgaste alto en cansancio emocional y medio en despersonalización y realización profesional. Mientras que el 72,4% manifiesta padecer del síndrome, el 79,0% presenta alto desgaste en 1 a 3 dimensiones. FRCV es predictor de cansancio emocional y despersonalización, siendo la ECV predictor de despersonalización.spa
dc.descriptionFil: Valdez Carlomagno, Pascual Rubén. Hospital Vélez Sarsfield; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Milione, Hugo Fernán. Hospital Interzonal General de Agudos "Diego Paroissien"; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Pollán, Javier. Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Mirofsky, Matías. Hospital Municipal de Agudos Leónidas Lucero; Argentinaspa
dc.descriptionFil: Cámera, Luis. Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Sabio, Rodrigo. Fundación Patagónica para prevención de enfermedades cardiovasculares; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Brosio, Diego. Hospital General de Agudos Enrique Tornú. Departamento Medicina Interna; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Salomón, Susana. Hospital Luis Lagomaggiore. Departamento Medicina Interna; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Traverso Vior, Eugenia. Hospital Zonal General de Agudos Dr. Balestrini; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Zylberman, Marcelo. , Hospital Argerich. Unidad Clínica Médica; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Castillo Costa, Yanina. Clínica Bazterrica. Unidad Coronaria; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Ávalos Oddi, Alejandra. Consejo de Aspectos Psicosociales de la Sociedad Argentina De Cardiología; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent9 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias de la Saludspa
dc.relationinfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rs.v3i2.38spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esspa
dc.sourceISSN 2796-9991spa
dc.sourceRevista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud. 2024; 3(2) : 14-22spa
dc.subjectFACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDÍACAspa
dc.subjectAGOTAMIENTO PSICOLÓGICOspa
dc.subjectAGOTAMIENTO PROFESIONALspa
dc.subjectPESONAL DE SALUDspa
dc.titleSalud cardiovascular y síndrome de burnout en médicos internistas argentinosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Aparece en las colecciones: 2024, Vol. 3, Nro. 2

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ReDSal 3-2-2.pdf349.52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.