Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2611
Langanzeige der Metadaten
DC ElementWertSprache
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)spa
dc.creatorSeijo, Marianaspa
dc.creatorKlarreich Schwartz, Francescaspa
dc.creatorZeni Coronel, Magali Estefaniaspa
dc.creatorBryk, Gabrielspa
dc.creatorBonanno, Marina Soledadspa
dc.creatorAceval, Luciaspa
dc.creatorVénica, Claudiaspa
dc.creatorBozzini, Clarisaspa
dc.creatorPita Martin de Portela, María Luzspa
dc.creatorPerotti, María Cristinaspa
dc.creatorZeni, Susana Noemíspa
dc.date2025spa
dc.date.accessioned2025-09-26T16:50:42Z-
dc.date.available2025-09-26T16:50:42Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationSeijo, M., Klarreich Schwartz, F., Zeni Coronel, M. E., Bryk, G., Bonanno, M. S., Aceval, L., Vénica, C., Bozzini, C., Pita Martin de Portela, M. L., Perotti, M. C. y Zeni, S. N. (2025). Efecto comparativo de los galactooligosacáridos de la matriz de dos dietas diferentes en la salud ósea de ratas en crecimiento. Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud, 4(1), 34-40. https://doi.org/10.54789/rs.v4i1.58spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2611spa
dc.descriptionIntroducción: estudios anteriores demostraron la eficacia de los GOS para aumentar la absorción y biodisponibilidad del calcio (Ca) y mejorar la retención ósea. Objetivo: comparar el efecto de los GOS de dos matrices alimentarias diferentes sobre la formación y la calidad ósea durante el crecimiento normal. Métodos: se dividieron ratas macho en 3 grupos al destete y se alimentaron durante 40 días con: dieta control AIN-93G (C), mezcla GOS-FOS en una proporción de GOS/FOS® 9:1 (MP) o GOS contenido en un yogur experimen-tal (YE). Se determinó: longitud del fémur (LF) (cm) y su contenido en Ca y fosfato (Pi), densidad mineral ósea (DMO) del esqueleto total (Et), columna lumbar (Cl), fé-mur total (Ft), tibia proximal (Tp) y contenido mineral óseo (CMO) Et por densitometría, porcentaje de volumen óseo (%VO), cartílago epifisario (GPC.Th) e hipertrófico (HpZ.Th) (μm) por histología, resistencia máxima a la fractura (N), y rigidez ósea (N/mm) por biomecánica.Resultados. La LF y el DMO Et fueron similares entre grupos. El Ca y el Pi fueron mayores en los grupos MP y YE. El CMOEt y el DMOCl fueron mayores en el grupo MP (p<0.05), mientras que el DMOTp y el Ft fueron más altos en YE (p<0.05). El %VO fue similar y los valores más altos de GPC.Th y HpZ.Th se observaron en MP (p<0.05). Los grupos MP y YE mostraron valores similares en los parámetros de biomecánica.Conclusiones: La absorción inducida por ambas fuentes de GOS permitió una retención de minerales que benefició la salud ósea durante el crecimiento.spa
dc.descriptionFil: Seijo, Mariana. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo, INIGEM/CONICET/UBA; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Klarreich Schwartz, Francesca. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo, INIGEM/CONICET/UBA; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Zeni Coronel, Magali Estefania. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo, INIGEM/CONICET/UBA; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Bryk, Gabriel. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo, INIGEM/CONICET/UBA; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Bonanno, Marina Soledad. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo, INIGEM/CONICET/UBA; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Aceval, Lucia. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo, INIGEM/CONICET/UBA; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Vénica, Claudia. Instituto de Lactología Industrial UNL/CONICET; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Bozzini, Claris. Universidad de Buenos Aires; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Pita Martin de Portela, María Luz. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo, INIGEM/CONICET/UBA; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Perotti, María Cristina. Instituto de Lactología Industrial UNL/CONICET; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Zeni, Susana Noemí. nstituto de Inmunología, Genética y Metabolismo, INIGEM/CONICET/UBA; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent7 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias de la Saludspa
dc.relationinfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rs.v4i1.58spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esspa
dc.sourceISSN 2796-9991spa
dc.sourceRevista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud. 2025; 4(1) : 34-40spa
dc.subjectPREBIÓTICOSspa
dc.subjectCALCIOspa
dc.subjectCRECIMIENTOspa
dc.subjectENSAYO CLÍNICO VETERINARIOspa
dc.titleEfecto comparativo de los galactooligosacáridos de la matriz de dos dietas diferentes en la salud ósea de ratas en crecimientospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Enthalten in den Sammlungen:2025, Vol. 4, Nro.1

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
ReDSal 4.1.5.pdf247.17 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.