Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2613
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.creatorBertolé, Estela Mónicaspa
dc.creatorSecco, Eduardo Marcelospa
dc.creatorAcevedo, Jorge Luisspa
dc.creatorVelázquez Araujo, Carlos Davidspa
dc.creatorCottiz, Johanna Belénspa
dc.date2024spa
dc.date.accessioned2025-09-29T12:32:24Z-
dc.date.available2025-09-29T12:32:24Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationBertoné, E. M., Secco, E. M., Acevedo, J. L., Velazquez Araujo, C. D. y Cottiz, J. B. (2024). Relevamiento de la incorporación de software específico en la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de La Matanza. En J. P. Piñeiro y A. Sancci (Comps.), Vincular CyT. Edición 2022 (pp. 4-7). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2613spa
dc.identifier.isbn978-631-6611-15-4spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2613spa
dc.descriptionEn la actualidad es evidente la integración de las tecnologías a las diversas actividades que realiza el hombre, convirtiéndose en un fenómeno inevitable y progresivo en lo social, laboral y educativo. Las tecnologías están incorporadas en las diversas actividades que realiza el ingeniero civil en el ejercicio de su profesión. Existen diversos softwares específicos para ingeniería civil que están disponibles en el mercado y ya son de amplio uso por parte de los profesionales. De manera natural, los ingenieros civiles en su rol de docentes universitarios trasladaron la utilización de softwares y apps específicos a sus cátedras. Sin embargo, la incorporación del software en la carrera requiere de una reflexión crítica respecto de lo que se pretende, de cómo se lo aplica en el proceso de enseñanza aprendizaje, de los beneficios y los riesgos asociados para consolidar el modelo de aprendizaje centrado en el estudiante y el enfoque basado en competencias que deberán estar reflejadas durante su formación en las universidades. Frente al presente y demandas del mundo laboral nos preguntamos cual es el grado de implementación de software específicos en la carrera de ingeniería civil de la UNLaM, para conocer en esta primera instancia, qué cátedras lo utilizan y cuáles son los softwares utilizados.spa
dc.descriptionFil: Bertolé, Estela Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Secco, Eduardo Marcelo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Acevedo, Jorge Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Velázquez Araujo, Carlos David. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Cottiz, Johanna Belén. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent13 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanza.spa
dc.relation.ispartofhttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2614spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIORspa
dc.subjectINGENIERIA CIVILspa
dc.subjectPROGRAMAS DE COMPUTADORAspa
dc.titleRelevamiento de la incorporación de software específico en la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de La Matanzaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de librospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Collection(s) :Vincular CyT



Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.