Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2632
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.creatorYnsfran, Blanca Patriciaspa
dc.creatorJäger, Mariano Danielspa
dc.creatorLucatelli, Néstor Luciospa
dc.creatorDománico, Alejandro Arturospa
dc.creatorSolari, Camila Ayelénspa
dc.creatorPuente, Cynthia Magalíspa
dc.date2024spa
dc.date.accessioned2025-10-03T13:27:05Z-
dc.date.available2025-10-03T13:27:05Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationYnsfran, B. P., Jäger, M. D., Lucatelli, N. L., Dománico, A. A., Solari, C. A. y Puente, C. M. (2024). Abordaje de las problemáticas socio-sanitarias y ambientales en el arroyo “Las Víboras” -G. Catán- en la Cuenca Matanza Riachuelo. En J. P. Piñeiro y A. S. Sancci (Comps.), Vincular CyT. Edición 2022 (pp. 338-352). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2632spa
dc.identifier.isbn978-631-6611-15-4spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2632spa
dc.descriptionEn el transcurso de este proyecto, un grupo de expertos del IMA/UNLaM llevaron a cabo dos jornadas con cuatro talleres en la institución “El Colmenar”, sobre el arroyo “Las Víboras” de González Catán. La finalidad ha sido realizar un primer acercamiento a las principales problemáticas sociosanitarias y ambientales dentro de un enfoque de gestión participativa. Estas Jornadas han constituido la segunda etapa en referencia a los encuentros anteriores (años 2016 y 2017) llevados a cabo por el mismo equipo en el mismo arroyo. Los talleres funcionaron como espacios de información, educación e intercambio en las siguientes áreas sociosanitarias y ambientales: conocimiento del medio natural perteneciente a una cuenca; flora nativa; formas de percepción socio ambiental del arroyo; salud ambiental y control de plagas. En referencia a la participación, cabe mencionar que posteriormente a la ejecución de los talleres, un conjunto de vecinos y la institución adoptante peticionaron a la gestión gubernamental local la realización de una caminata por el arroyo. La misma se concretó con la presencia de autoridades del área de Medio Ambiente. Más allá del cumplimiento de los objetivos de este proyecto, se logró visibilizar al arroyo como un “cuerpo vivo” y reflexionar sobre el hecho de que es parte de la naturaleza y también parte de la salud del ambiente y de las personas. Esto es particularmente importante en vistas al futuro, ya que no hay límites en cuanto a la creatividad para valorizar un espacio natural como lo es el de arroyos.spa
dc.descriptionFil: Ynsfran, Blanca Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Jäger, Mariano Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Lucatelli, Néstor Lucio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Dománico, Alejandro Arturo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Solari, Camila Ayelén. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Puente, Cynthia Magalí. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent15 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.relation.ispartofhttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2614spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subjectCALIDAD AMBIENTALspa
dc.subjectMONITOREO DEL AMBIENTEspa
dc.subjectARROYOSspa
dc.subjectEDUCACIÓN EN SALUD AMBIENTALspa
dc.subjectCONTROL DE PLAGASspa
dc.titleAbordaje de las problemáticas socio-sanitarias y ambientales en el arroyo “Las Víboras” -G. Catán- en la Cuenca Matanza Riachuelospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de librospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Collection(s) :Vincular CyT



Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.