Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2634
Autor(es): Peliza, Carlos Horacio
Serra, Ariel Miguel
Federiconi, Sergio
Baustian, Pablo
Título: Medición de radiaciones no ionizantes
Descriptores y temas: RADIACIÓN NO IONIZANTE
DOSIS DE RADIACIÓN
TELECOMUNICACIONES
Editor: Universidad Nacional de La Matanza
Referencia sugerida: Peliza, C. H., Serra, A. M., Federicon, S. y Baustian, P. (2024). Medición de radiaciones no ionizantes. En J. P. Piñeiro y A. S. Sancci (Comps.), Vincular CyT. Edición 2022 (pp. 418-429). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2634
Resumen y filiaciones: En los últimos años y a lo largo de todo el mundo se ha presentado un incremento exponencial del desarrollo de tecnología electrónica y de las telecomunicaciones lo que derivó en un aumento del uso de los dispositivos de telefonía móvil, situación que condujo a las compañías proveedoras a expandir la cobertura de su red. Dicha expansión produjo un crecimiento significativo de la exposición de la población a la radiación electromagnética (REM). Este proyecto de investigación se centra en la medición de Radiaciones No Ionizantes (RNI) en el contexto del incremento exponencial de la exposición poblacional a la Radiación Electromagnética (REM) debido al desarrollo de la tecnología de telecomunicaciones. El estudio surge ante la necesidad de comprender las RNI y debido a la falta de personal capacitado y registros formales organizados de los niveles de RNI en el partido de La Matanza, Argentina. El objetivo general fue conformar grupos de trabajo de alumnos capaces de desempeñarse exitosamente en la toma de mediciones de RNI, alineados con las normas vigentes, para generar recomendaciones futuras a compañías y al municipio. El proyecto buscó mejorar las competencias profesionales de los estudiantes al complementar la base teórica académica con la experiencia práctica de campo ("saber hacer"). Como resultados, se comprobó que los valores de RNI medidos estuvieron muy por debajo de los límites considerados peligrosos para la salud poblacional, siendo los valores máximos, pero no riesgosos, obtenidos cerca de la antena de FM y el estudio de TV. El proyecto logró su objetivo académico al realizar mediciones con un registro profesional y preciso, acorde a los estándares de los organismos de control. Se identificó además que el instrumento utilizado por la universidad requería una calibración expirada (desde 2013), siendo CITEDEF una opción de calibración aceptada por ENACOM en Argentina.
Fil: Peliza, Carlos Horacio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Serra, Ariel Miguel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Federiconi, Sergio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Baustian, Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2634
ISBN: 978-631-6611-15-4
Otros identificadores: https://ror.org/01bmj8t37
Aparece en las colecciones: Vincular CyT

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Medición de radiaciones no ionizantes.pdf731.16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.