Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2650
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalen_US
dc.creatorSerapio, Cristina-
dc.creatorFlores Klarik, Mónica-
dc.date2025-
dc.date.accessioned2025-10-06T15:03:54Z-
dc.date.available2025-10-06T15:03:54Z-
dc.identifier.citationSerapio, C. y Flores Klarik, M. (2025). Acceso a tierras, territorios y judicialización de conflictos en comunidades wichí de Tartagal-Salta. Revista de Investigaciones del Departamento de Derecho y Ciencia Política, 1(1), 152-185. https://doi.org/10.54789/29hn0t05en_US
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2650-
dc.descriptionEn los últimos 30 años, el modelo extractivo basado en el monocultivo de soja junto con otros emprendimientos agrícolas y ganaderos avanzó sobre gran parte de territorios de uso indígena, afectando de manera exponencial la forma de vida de las comunidades. Tales procesos incrementaron desalojos, pérdida de biodiversidad, desmontes y uso de agroquímicos. En el presente artículo, nos proponemos reflexionar sobre un conflicto de base territorial entre dos comunidades originarias del pueblo wichí y una empresa productora de soja, en Tartagal-Salta, que fue judicializado y en el cual participamos a través de un peritaje antropológico. A través de este caso, nos interesa problematizar las consecuencias que se producen por el avance del extractivismo y los agronegocios, así como el impacto de los despojos y desmontes en la vida de las comunidades. Por último, considerar el rol que ocuparon las políticas públicas en este proceso. Metodológicamente nuestro trabajo se enmarca en investigaciones realizadas desde una perspectiva etnográfica tanto en el marco de la pericia antropológica, como en proyectos de investigación realizados en territorio con participación de las comunidades. El trabajo articula aportes de investigaciones académicas con prácticas de intervención antropológica en el ámbito jurídico.en_US
dc.descriptionFil: Serapio, Cristina. Universidad Nacional de Salta; Argentina.en_US
dc.descriptionFil: Flores Klarik, Mónica. Universidad Nacional de Salta; Argentina.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent34 p.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Derecho y Ciencia Política.en_US
dc.relationinfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi.org/10.54789/29hn0t05en_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectACTIVIDAD AGROPECUARIAen_US
dc.subjectPUEBLOS ORIGINARIOSen_US
dc.subjectCONFLICTO DE INTERESESen_US
dc.subjectDESMONTE DE BOSQUE NATIVOen_US
dc.subjectSOJAen_US
dc.subjectEROSIÓN DE SUELOSen_US
dc.titleAcceso a tierras, territorios y judicialización de conflictos en comunidades wichí de Tartagal-Saltaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
Aparece en las colecciones: 2025, Vol. 1 Nro. 1

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
6+-+Serapio+y+Flores+Klarik.pdf1.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.