Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2652
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.creatorClaros, Ángeles Miriamspa
dc.creatorAlvarado Mamani, Paula Mercedesspa
dc.date2025spa
dc.date.accessioned2025-10-07T13:25:46Z-
dc.date.available2025-10-07T13:25:46Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationClaros, A. M. y Alvarado Mamani, P. M. (2025). Urbanidades, territorios en conflicto y resistencia pluricultural en el partido de La Matanza: el caso del Territorio de Memoria Indígena Tres Ombúes. Revista de Investigaciones del Departamento de Derecho y Ciencia Política, 1(1), 218-243. https://doi.org/10.54789/edjaaw02spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2652spa
dc.descriptionEste trabajo de investigación busca describir algunos de los abordajes de resistencia indígena en las urbanidades, tomando el caso del Territorio de Memoria Indígena Tres Ombúes ubicado en Ciudad Evita, partido de La Matanza, durante los últimos 15 años. En un contexto histórico, político y cultural de negación y subalternización de los pueblos originarios, hacia fines del siglo XX ellos empiezan a tener un rol más activo en el espacio público y en la esfera política local. Específicamente en las ciudades, en parte consecuencia de desplazamientos territoriales frente a un nuevo modo de producción capitalista, los pueblos originarios reivindican su identidad ancestral y luchan por sus derechos territoriales, culturales e identitarios. El objetivo de este trabajo es describir la cuestión indígena en las urbanidades a partir de las experiencias de una comunidad que resguarda el territorio frente a negocios extractivistas. Para ello, hicimos un breve recorrido sobre nuestras experiencias y saberes ancestrales como comunidad indígena del partido de La Matanza, analizamos la normativa vigente en materia de derecho indígena y caracterizamos las problemáticas que toman lugar en el Territorio de Memoria Indígena Tres Ombúes. Este trabajo es de índole cualitativo y narrado en primera persona como pueblos originarios.spa
dc.descriptionFil: Claros, Ángeles Miriam. Universidad Nacional de La Matanza, Argentina.spa
dc.descriptionFil: Alvarado Mamani, Paula Mercedes. Universidad de Buenos Aires; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent26 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Derecho y Ciencia Políticaspa
dc.relationinfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi.org/10.54789/edjaaw02spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourceISSN 3072-7707spa
dc.sourceRevista de Investigaciones del Departamento de Derecho y Ciencia Política. 2025; 1(1) : 218-243spa
dc.subjectPUEBLOS ORIGINARIOSspa
dc.subjectTIERRAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSspa
dc.subjectDERECHO DE PROPIEDAD ANCESTRALspa
dc.subjectDESPLAZAMIENTO FORZADO DE ABORÍGENESspa
dc.subject.otherCiudad Evita, Buenos Aires (Argentina)spa
dc.titleUrbanidades, territorios en conflicto y resistencia pluricultural en el partido de La Matanza: el caso del Territorio de Memoria Indígena Tres Ombúesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Aparece en las colecciones: 2025, Vol. 1 Nro. 1



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.