Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/292
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)spa
dc.contributorMansueti, Hugospa
dc.creatorMansueti, Hugospa
dc.creatorMancini, Alejandro M.spa
dc.creatorLópez Toussain, Germán A.spa
dc.date2000spa
dc.date.accessioned2019-07-15T14:46:19Z-
dc.date.available2019-07-15T14:46:19Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationMansueti, Hugo Mancini A. M. y López Toussain, G. A. (2000). El Poder Tributario Municipal en Argentina: la Autonomía Municipal y la posible Concurrencia de Fuentes de Imposición. Propuesta de un Modelo de Tributación Económicamente Eficiente [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/292spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/292spa
dc.descriptionSu desarrollo apunta a contrastar las hipótesis formuladas: 1. La asignación de funciones fiscales al nivel municipal de gobierno en base al criterio de “Espacio Regional Óptimo”, permite una asignación eficiente para la producción y provisión de bienes públicos locales. 2. La asignación de fuentes de imposición al nivel municipal de gobierno en base al criterio de “Concurrencia de Fuentes de Imposición”, considerando que las funciones fiscales se han asignado siguiendo el criterio enunciado en el punto anterior, favorece la eficiencia económica de los recursos tributarios locales. 3. La “concurrencia de fuentes de imposición” en los distintos niveles de gobierno, resulta compatible con la necesidad de recursos propios para satisfacer las funciones fiscales asignadas al nivel municipal (ver hipótesis 1.) en base al criterio de “correspondencia fiscal”. 4. El marco normativo vigente, teniendo en cuenta la condición autonómica municipal, admite la posibilidad de aplicar en ese nivel de gobierno tributos en concurrencia con las Provincias y el Gobierno Federal. El proyecto de investigación tiene por objetivo el diseño de un modelo de tributación municipal económicamente eficiente. Las proposiciones de política tributaria que se formulan contienen las definiciones básicas de cada tributo (sujeto, objeto, hecho imponible, base imponible, exenciones, etc.). En el supuesto de tributos existentes se definirán las modificaciones propuestas.spa
dc.descriptionFil: Mansueti, Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Mancini, Alejandro M. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: López Toussain , Germán A. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B045/AR. Buenos Aires. San Justo/El poder tributario municipal en Argentina : la autonomía municipal y la posible concurrencia de fuentes de imposición : propuesta de un modelo de tributación económicamente eficientespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/spa
dc.subjectGOBIERNO MUNICIPALspa
dc.subjectADMINISTRACION PUBLICAspa
dc.subjectEMPLEADOSspa
dc.subjectTRIBUTACIONspa
dc.subject.ddc352.44spa
dc.titleEl poder tributario municipal en Argentina : la autonomía municipal y la posible concurrencia de fuentes de imposición : propuesta de un modelo de tributación económicamente eficientespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
Collection(s) :Investigaciones

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
El poder tributario municipal en Argentina127.54 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.