Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/356
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.creatorVisconti, Claudia Aliciaspa
dc.date2019spa
dc.date.accessioned2019-07-26T14:29:18Z-
dc.date.available2019-07-26T14:29:18Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationVisconti, C. A. (2019). Sectores populares y mujeres del oeste del conurbano bonaerense, más cerca del acceso a la Educación Superior: a treinta años de la creación de la Universidad Nacional de La Matanza. Antigua Matanza, 3(1), 200-222. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/356spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/356spa
dc.description¿Por qué fue importante la creación de la Universidad Nacional de La Matanza desde el punto de vista regional?, ¿qué impacto tuvo para los sectores populares y particularmente para las mujeres del oeste del conurbano bonaerense una universidad nacional?, estos planteos orientaron el presente trabajo, con el objetivo de observar la presencia de un conjunto de estudiantes que pudieron tener mayor acceso a la educación superior a partir del establecimiento de esta institución pública. El análisis de documentos escritos de historia local, y la recopilación de testimonios como fuentes orales de protagonistas de estos procesos, se suman a la perspectiva de género que visibiliza la masiva participación femenina en el estudiantado matancero. Por ello, son necesarias las investigaciones históricas porque contribuyen a revelar la importancia de este enclave universitario en la evolución de la vida socio-cultural de la región.spa
dc.descriptionFil: Visconti, Claudia Alicia. Investigadora independiente; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent24 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanzaspa
dc.relationhttps://antigua.unlam.edu.ar/spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourceISSN 2545-8701spa
dc.sourceAntigua Matanza. 2019; 3(1): 200-222spa
dc.subjectUNIVERSIDADESspa
dc.subjectDERECHO A LA EDUCACIONspa
dc.subjectDESARROLLO LOCALspa
dc.subjectMUJERESspa
dc.subject.ddc378.982spa
dc.subject.otherSectores popularesspa
dc.titleSectores populares y mujeres del oeste del conurbano bonaerense, más cerca del acceso a la Educación Superior : a treinta años de la creación de la Universidad Nacional de La Matanzaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Aparece en las colecciones: 2019, Vol. 3 Nro. 1



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.