Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/553
Autor(es): | Orthusteguy, Fernando Coulombie, Diego Enrique Reyes, Agustín Ignacio Ortalda, Federico Nieva, Andrés Edgardo Fernández, Nicolás Gonzalo Rodríguez, Alejandro Edgar Quintana, Ricardo Ariel |
Título: | Monitor de profundidad anestésica |
Director(es): | Orthusteguy, Fernando Coulombie, Diego Enrique |
Descriptores y temas: | TECNOLOGIA MEDICA ANESTESIA SISTEMA NERVIOSO |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
Referencia sugerida: | Orthusteguy, F., Coulombie, D. E., Reyes, A. I., Ortalda, F., Nieva, A. E., Fernández N. G., Rodríguez, A. E., Quintana, R. A. (2017). Monitor de profundidad anestésica [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/553 |
Resumen y filiaciones: | El estado anestésico de un paciente se evalúa midiendo su presión arterial y frecuencia cardiaca. Ambos parámetros reflejan de manera indirecta y tardía el estado del sistema nervioso central (SNC), pero su indicación numérica resulta útil para la toma de decisiones en el ámbito quirúrgico. Por otro lado la incidencia del fármaco sobre el SNC puede verse en un electro encefalograma, pero la técnica y dinámica de este estudio no se corresponde con la dinámica necesaria para el monitoreo de la profundidad de anestesia. Nuestro objetivo principal es obtener un método de monitoreo de profundidad anestésica, definir las características técnicas y tecnológicas, una valoración de los riesgos asociados, el grado de factibilidad para lograr su fabricación en nuestro país cumpliendo con el marco regulatorio actual, y de tener éxito en todas las etapas un prototipo a la transferencia para su aplicación industrial.Los objetivos específicos propuestos son: 1) Definir el funcionamiento esperado, desempeño esencial y plantear el análisis de riesgo. 2) Plantear la arquitectura del sistema, la técnica de aplicación en el quirófano, las necesidades ergonómicas del paciente y del profesional usuario. 3) Describir y definir las necesidades y condicionamientos tecnológicos y productivos especiales. 4) Definir las características y lineamientos del desarrollo del sistema de adquisición y procesamiento (diseño físico). 5) Plantear, definir y documentar las técnicas de procesamiento de señal y algoritmos (diseño lógico). 6) Diseñar y generar el prototipo de investigación. 7) Verificar y validar el prototipo de investigación generado con señales sintéticas y de prueba para situaciones similares a las reales (prueba in Vitro). Establecer una comparativa con el dispositivo de referencia y obtener conclusiones sobre su desempeño.Los resultados alcanzados son avances totales o parciales sobre las tareas que corresponden a los primeros 5 objetivos. Fil: Coulombie, Diego Enrique. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Reyes, Agustín Ignacio . Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Ortalda, Federico. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Nieva, Andrés Edgardo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Fernández Nicolás Gonzalo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Rodríguez, Alejandro Edgar. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Quintana, Ricardo Ariel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/553 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Monitor de profundidad anestésica.pdf | 284.92 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.