Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/68
Autor(es): | Antuña, Américo C. Narváez, Adriana Haydée Marx, Rubén Alejandro Pepe, María Laura Pera, Florencia S. Périssé, Marcelo Claudio Scala, Héctor Omar Vieytes, Alexis Narváez, Gabriela Andrea Narváez, Jorge Luis |
Título: | Estructura organizativa de universidades públicas: un modelo que maximiza eficiencia |
Director(es): | Narváez, Jorge Luis |
Descriptores y temas: | Estructura universitaria Eficiencia universitaria Calidad en gestión universitaria Planeamiento universitario GESTION DE LA ENSEÑANZA GESTION DE LA CALIDAD ENSEÑANZA SUPERIOR |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Narváez, J. L., Antuña, A. C., Narváez, A. H., Marx, R. A., Pepe, M. L., Pera, F. S.,... Narváez, G. A. (2012). Estructura organizativa de universidades públicas: un modelo que maximiza eficiencia [archivo PDF]. San justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar:8080/handle/123456789/68 |
Resumen y filiaciones: | El objetivo del proyecto ha sido corroborar que es posible optimizar la estructura organizativa de las universidades nacionales. El trabajo ha desarrollado un análisis de las estadísticas más relevantes de las entidades argentinas en forma global, para luego puntualizar algunas experiencias, tomarlas como referencia y obtener conclusiones. En lo relacionado a la organización de universidades públicas, este estudio ha trabajado en la observación del diseño de estructuras que privilegien la eficiencia del modelo organizativo, dado que esa eficiencia es la que permite atender mejor las necesidades de una población de estudiantes universitarios creciente. El objetivo de esta investigación ha sido comprobar que la estructura organizacional juega un rol fundamental a la hora de incrementar la eficiencia de una institución. Para lograrlo se han examinado los indicadores oficiales publicados, luego se han seleccionado algunas experiencias plausibles de ser comparadas y se ha profundizado el análisis de las variables más representativas. Como conclusión, se ha podido verificar que los modelos implementados en algunas universidades no son del todo eficientes, y que por falta de investigaciones que así lo demuestren, se mantienen funcionando sin implementar cambios significativos. Fil: Narváez, Jorge Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Antuña, Américo C. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Narváez, Adriana Haydée. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Marx, Rubén Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pepe, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pera, Florencia S. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Perissé, Marcelo Claudio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Scala, Héctor Omar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Vieytes, Alexis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Narváez, Gabriela Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Narváez, Jorge Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar:8080/handle/123456789/68 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Estructura organizativa de universidades públicas: un modelo que maximiza eficiencia.pdf | 712 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.