Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/697
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.spa
dc.creatorAcosta, Marinaspa
dc.creatorDemirdjian, Silviaspa
dc.creatorLassi, Agustinaspa
dc.date2020spa
dc.date.accessioned2021-08-11T18:06:07Z-
dc.date.available2021-08-11T18:06:07Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationAcosta, M., Demirdjian, S., & Lassi, A. (2020). El framing de campaña. Las elecciones presidenciales de 2015 en la prensa de referencia argentina. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 9(18), 3-27. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/200spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/697spa
dc.descriptionEl trabajo busca describir los posicionamientos y enfoques de los medios para dar cuenta de la agenda mediática resultante del proceso de enmarcado de la campaña electoral presidencial de 2015 en Argentina. La hipótesis de la investigación es que en las coberturas sobre las elecciones presidenciales de 2015 prevalecen los frames estratégicos que reducen la información de la campaña a un juego donde unos ganan y otros pierden. Respecto de la metodología, la investigación recurre al clásico análisis de contenido. El marco teórico en el que se inscribe el análisis es proviene de las teorías de la agenda-setting, del framing y de la tematización. Dentro de los principales hallazgos destacan que prevalecen los frames neutrales y que se registra un porcentaje muy alto del tratamiento estratégico de la campaña (strategic frame).spa
dc.descriptionFil: Acosta, Marina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Demirdjian, Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Lassi, Agustina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent25 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidadesspa
dc.relationhttps://rihumso.unlam.edu.ar/spa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.sourceRevista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2021; 9(18) : 3-27spa
dc.subjectCAMPAÑAS ELECTORALESspa
dc.subjectOPINION PUBLICAspa
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACION DE MASASspa
dc.subjectESTRATEGIAS DE COMUNICACIONspa
dc.subjectARGENTINAspa
dc.subjectSIGLO XXIspa
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSspa
dc.subject.ddc303.375spa
dc.titleEl framing de campaña. Las elecciones presidenciales de 2015 en la prensa de referencia argentinaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Collection(s) :2021, Nro.18

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
RiHumSo 9-18-1.pdf340.53 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.