Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/737
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)spa
dc.contributorMazziotti, Noraspa
dc.creatorMazziotti, Noraspa
dc.creatorBueno, Claudiaspa
dc.creatorFuentes, Santiagospa
dc.creatorGatti, Rosanaspa
dc.creatorPaladino, Marianaspa
dc.creatorSegretín, María Eugeniaspa
dc.creatorVillafañe, Lauraspa
dc.date2012spa
dc.date.accessioned2021-10-12T21:08:06Z-
dc.date.available2021-10-12T21:08:06Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationMazziotti, N., Bueno, C., Fuentes, S., Gatti, R., Paladino, M., Segretín, M. E. y Villafañe, L. (2012). Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisiva [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/737spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/737spa
dc.descriptionLa Sección Argentina del Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva (OBITEL) está dedicada a monitorear la ficción emitida por la TV abierta. Se trata de analizar y comprender los géneros, los formatos, los estilos, la circulación de ficciones en la pantalla televisiva, entendiendo que a través de ella se expanden imaginarios, valores, roles, construcción de mundos que son importantes para la comprensión de la cultura de esta etapa. Es un proyecto que aspira a unificar reflexiones y metodologías de estudio en torno a los principales productos de la televisión. Entre los resultados, está el de señalar tendencias, tanto de programación como de producción: qué temáticas han sido abordadas por los productos, qué horarios se perfilan o consolidan para determinados formatos, cuáles son las características de las ficciones más exitosas, etc. Asimismo, posibilita que la UNLaM se posicione como un referente en el tema de ficción televisiva, tanto por los archivos audiovisuales que se generan como por las actividades que el Observatorio desarrolla. Es nuestro objetivo que se convierta en un medio para que estudiantes, docentes e investigadores produzcan intercambios y accedan a un campo de indagación y de extensión.spa
dc.descriptionFil: Mazziotti, Nora. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Bueno, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Fuentes, Santiago. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Gatti, Rosana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Paladino, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Segretín, María Eugenia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Villafañe, Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent129 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidadesspa
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/CyTMA/014/2009/AR.Buenos Aires.San Justo/Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisiva.spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/spa
dc.subjectTELEVISIÓNspa
dc.subjectMATERIAL AUDIOVISUALspa
dc.subjectCULTURAspa
dc.subject.ddc302.234 5-
dc.subject.otherLa Matanza, Buenos Aires (Argentina)-
dc.titleSección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisivaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
Collection(s) :Investigaciones

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisiva.pdf1.73 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.