Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/786
Autor(es): | Bonavita, Liliana Noemí De Jesús, Irene Razu, Clara Patricia Robles, Claudio Omar Rojas, Verónica |
Título: | Dinámica de las redes sociales de personas con discapacidad conformadas para la defensa de sus derechos |
Director(es): | Bonavita, Liliana Noemí |
Descriptores y temas: | PERSONAS CON DISCAPACIDAD DERECHOS HUMANOS COMUNICACIÓN Y MEDIOS DE MASAS ESTADO GLOBALIZACIÓN MOVIMIENTO SOCIAL |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
Referencia sugerida: | Bonavita, L. N., De Jesús, I., Razu, C. P., Robles, C. O. y Rojas, V. (2003). Dinámica de las redes sociales de personas con discapacidad conformadas para la defensa de sus derechos [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/786 |
Resumen y filiaciones: | El proceso de disgregación estatal y las formas cada vez más diversas de cooperación que se establecen en el intercambio con los distintos actores políticos hacen que los límites entre público y privado se diluyan paulatinamente. Por otra parte, son numerosas las investigaciones científicas que demuestran la falta de capacidad del estado para asumir funciones de coordinación y conducción social sin apelar a los conocimientos de actores no estatales, lo que establece una relación necesaria de interdependencia y cooperación con ellos. Una alternativa posible está representada por el estado negociador o cooperativo, que apoya la creación de asociaciones que, desde el seno de la sociedad, discuten conflictos sociales y elaboran posibles vías de solución, lo que se conoce como funcionamiento de las "políticas de alivio". La interacción de estos diversos actores sociales entre sí y con el estado se traduce en una sociedad activa, donde la cooperación y la transferencia de información suelen ser tan valiosos como el dinero o el poder a la hora de coordinar acción de todos y cada uno de ellos. Las personas con discapacidad, como muchos otros grupos sociales minoritarios que se encuentran en situación de desventaja, no han sido ajenas a esta tendencia. En la búsqueda de garantizar el cumplimiento efectivo de Derechos generales y específicos, se verifica la constitución de redes y grupos sociales, una manera de romper con viejos paradigmas, bajo la premisa de que sólo el protagonismo activo puede garantizar un avance hacia la real equiparación de oportunidades. Fil: Bonavita, Liliana Noemí. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: De Jesús, Irene. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Razu, Clara Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Robles, Claudio Omar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Rojas, Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/786 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Dinámica de las redes sociales de personas con discapacidad conformadas para la defensa de sus derechos.pdf | 7.18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.