Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1463
metadata.dc.creator: | Farré, Micaela Edith |
Titel: | Políticas universitarias en contextos de pandemia. Experiencias de disrupción y continuidad en la Universidad Nacional de La Matanza |
metadata.dc.contributor: | Ezeiza Pohl, Carlos Enrique |
Stichwörter: | METODOS PEDAGOGICOS EPIDEMIAS |
Herausgeber: | Universidad Nacional de La Matanza |
Zitierform: | Farré, M. E. (2021). Políticas universitarias en contextos de pandemia. Experiencias de disrupción y continuidad en la Universidad Nacional de La Matanza [Tesis de Maestría en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1463 |
Beschreibung: | El presente estudio pretende describir y analizar las estrategias que la Universidad Nacional de La Matanza, conforme su propia autonomía universitaria, gestionó y aplicó para el desarrollo del ciclo académico 2020 en el marco de la pandemia por COVID-19, en las carreras de Profesorado y Licenciatura en Educación Física y Licenciatura en Trabajo Social, particularmente en lo que refiere a las asignaturas prácticas. Se trata de una investigación básica y exploratorio-descriptiva, cuya metodología se valió de técnicas principalmente cualitativas y también cuantitativas para el abordaje de su objeto de estudio. La propuesta consistió en el uso de instrumentos tales como entrevistas semi estructuradas y el análisis de documentos, como así también el relevamiento de datos estadísticos, consultas de informes, disposiciones y resoluciones administrativas, entre otras fuentes. Con relación a las entrevistas, éstas se realizaron a informantes claves, definidos según criterios tales como ser personas que se desempeñaron durante el ciclo 2020 en cargos de gestión
académica habilitados para transmitir modificaciones, adecuaciones y / o ajustes que la Universidad debió realizar para garantizar el desarrollo de dicho ciclo. También se consideró entrevistar a docentes de las asignaturas prácticas de las carreras elegidas. De lo trabajado a lo largo de la investigación, surge que las decisiones tomadas y las estrategias desplegadas en función del contexto, se entienden como lecciones aprendidas, posibilitando una planificación educativa acorde a la salida de la crisis sociosanitaria o al menos, en dirección a ella. Encontrar nuevas formas de aprender, enseñar e investigar y apropiarse de ellas
resulta imprescindible, porque la educación en la virtualidad es una nueva normalidad. Fil: Farré, Micaela Edith. Universidad Nacional de La matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1463 |
Enthalten in den Sammlungen: | Maestría en Gestión de la Educación Superior |
Dateien zu dieser Ressource:
Datei | Beschreibung | Größe | Format | |
---|---|---|---|---|
M-ES Farre.pdf | 828.76 kB | Adobe PDF | Öffnen/Anzeigen | |
Consentimiento de publicación.pdf | 241.69 kB | Adobe PDF | Öffnen/Anzeigen |
Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.