Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1489
metadata.dc.creator: David, Erica Denise
Monzón, Agustina María
Verdecchia, Daniel H.
Titre: Percepción de discapacidad de los pacientes con vértigo posicional paroxístico benigno. Estudio descriptivo
Mots-clés: VERTIGO POSICIONAL PAROXÍSTICO BENIGNO
SISTEMA VESTIBULAR
CUESTIONARIO DE SALUD DEL PACIENTE
ESTUDIOS DE DISCAPACIDAD
Editeur: Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud
Référence bibliographique: David, E. D., Monzón, A. M. y Verdecchia, D. H. (2023). Percepción de discapacidad de los pacientes con Vértigo Posicional Paroxístico Benigno. Estudio descriptivo. Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud, 2(1), 13-21. https://doi.org/10.54789/rs.v2i1.16
Description: Introducción: el vértigo es un síntoma definido como la percepción subjetiva de un movimiento rotacional o traslacional sin la presencia de estímulos externos, impactando en la calidad de vida de quienes lo padecen generando limitaciones y/o discapacidad. La causa más común de vértigo de origen periférico es el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB). Un instrumento creado para cuantificar la discapacidad auto percibida por las personas que presentan este síntoma es el Dizziness Handicap Inventory (DHI). Objetivo: determinar el grado de discapacidad experimentado por pacientes con VPPB, empleando el cuestionario DHI. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se revisaron 414 historias clínicas (HC) de pacientes derivados a rehabilitación vestibular con diagnóstico de VPPB desde enero del 2011 a diciembre del 2022 en un consultorio de Kinesiología de la provincia de Buenos Aires. Resultados: se incluyeron 140 HC. El 77% mujeres y 23% hombres con una media de 61 años (+/- 15,23DE). 128 sujetos (91,42%) presentaron VPPB del canal posterior; 10 del canal horizontal (7,14%) y 2 del canal anterior (1,44%). El 43% de los sujetos representó una discapacidad auto percibida leve, el 38% como moderada y el 19% como severa. El dominio que se encuentra más afectado es el Físico (82%) seguido por el funcional (46%) y en última instancia el emocional (19%). Conclusión: el 80% de los pacientes de este estudio presentó una percepción de discapacidad entre leve y moderada. El dominio físico del DHI fue el más afectado en este grupo de pacientes.
Fil: David, Erica Denise. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Monzón, Agustina María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Verdecchia, Daniel H. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI/URL: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1489
Collection(s) :2023, Vol. 2, Nro. 1

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
ReDSal 2-1-2.pdf631.9 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.