Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/156
metadata.dc.creator: Tutau, Armando Rufino
Carreras, Jorge
Crisci, Osvaldo Oscar
Iribarne, Alba Esther
Latrichano, Juan Carlos
Sillitti, Raimundo
Marmo, Juan Antonio
Di Nenna, Melina
Campagnolo, Julio Cesar Andrés
Titel: Contribuciones a la sustentabilidad ambiental en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires
metadata.dc.contributor: Tutau, Armando Rufino
Stichwörter: DESARROLLO SOSTENIBLE
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
Sustentabilidad
Huella ambiental
Huella de carbono
Herausgeber: Universidad Nacional de La Matanza
Zitierform: Tutau, A. R., Carreras, J., Crisci, O. O., Iribarne, A. E., Latrichano, J. C., Sillitti, R.,... Campagnolo, J. C. A. (2013). Contribuciones a la sustentabilidad ambiental en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/156
Beschreibung: El crecimiento demográfico acompaña el consenso de los principales organismos sobre la tierra acerca de la necesidad de preservación del medioambiente en el marco de la responsabilidad de todos para con los presentes y futuros habitantes del planeta. La idea es que cada actor individual u organizacional consume cierta cantidad de “naturaleza” no renovable y produce una cantidad de efectos que el planeta no puede absorber, que lo convierte en responsable social de la sustentabilidad del equilibrio ecológico. Al momento son los gobiernos y asociaciones civiles los que realizan aportes, para reducir la denominada “huella ambiental” relacionada con el hiper consumo de recursos naturales, particularmente la “huella de carbono” o emisiones de éste gas que por efecto invernadero influye en “cambio climático”. Y cabe preguntarse, dado que se trata de un problema global y de todos la responsabilidad social, si existen mecanismos capaces de aportar a la solución con mayor justicia, y o acrecentar la eficacia de los mecanismos actuales. Disminuir la cantidad de CO2 que diferentes actores producimos es posible a través de actos educativos, convenios, subsidios y o penalizaciones. El proyecto intentó explorar las posibilidades de actuar sobre el mayor cumplimiento de la Responsabilidad Social Ambiental, y cómo su uso podría en el nivel político proveer medidas de corrección que al retroalimentarse provoquen sustentabilidad ambiental en el tiempo. La incipiente amenaza que hoy provoca el cambio climático, empujará seguramente nuestra vocación hacia el incremento de la responsabilidad social ambiental de todos; aunque más superficialmente que la educación que aumenta nuestra conciencia al asumir nuestra capacidad individual de incidir en el mundo.
Fil: Tutau, Armando Rufino. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Carreras, Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Crisci, Osvaldo Oscar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Iribarne, Alba Esther. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Latrichano, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sillitti, Raimundo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Marmo, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Di Nenna, Melina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Campagnolo, Julio Cesar Andrés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/156
Sonstige Kennungen: https://ror.org/01bmj8t37
Enthalten in den Sammlungen:Investigaciones

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
Contribuciones a la sustentabilidad ambiental en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.pdf4.55 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.