Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1734
Autor(es): | Milei, Javier Gerardo |
Título: | Hacia una nueva visión de la política económica en economías abiertas |
Descriptores y temas: | POLITICA ECONOMICA SISTEMAS ECONOMICOS TEORIA ECONOMICA |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Milei, J. G. (2001). Hacia una nueva visión de la política económica en economías abiertas. Propuestas 5(9), 15-34. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1734 |
Resumen y filiaciones: | La actual crisis en la que se encuentra el país desde agosto del '98 pone sobre el tapete de la discusión de los hacedores de política cómo debe ser enfrentada la misma en pro de alcanzar el máximo bienestar posible, dados los recursos, la tecnología, las preferencias y la vinculación de estos elementos con los aspectos financieros de la economía. Es decir, en el contexto de una economía pequeña que se encuentra en una situación de recesión, cuales son las políticas que puede llevar a cabo el gobierno para sobreponerse a la adversa coyuntura.
Dados estos elementos, resulta necesario analizar y entender las decisiones que toman los agentes en los mercados de bienes y activos financieros, como así también los canales por los cuales opera la política económica, de modo tal de diseñar un esquema que permita sacar al país de la recesión y que lo lleve nuevamente a un sendero de crecimiento sostenido.
En primer lugar, vamos a considerar los mercados de activos financieros a nivel internacional, donde los agentes podrán seleccionar entre activos financieros de diferentes países, siendo los objetos de elección la media y la varianza de los retornos de los diferentes activos. En dicha sección, se analizarán las condiciones bajo las cuales los mercados financieros alcanzan una situación de equilibrio en un mundo con individuos que tienen aversión al riesgo. Además, en esta sección se estudia cómo los conceptos de las finanzas corporati vas se trasladan al análisis de la situación financiera de un país, para después cerrar la sección con un estudio de los efectos de incrementar el apalancamiento de la economía.
En segundo lugar, se estudia el comportamiento de los agentes de la economía bajo análisis, de este modo, se determinarán las funciones de oferta y de demanda en los mercados de bienes, dinero, trabajo, activos financieros domésticos y activos financieros extranjeros.
En tercer lugar, se analizan las condi9iones en las cuales se alcanza el equilibrio y a continuación se analizan el impacto de diferentes políticas y las repercusiones que pueden ocasionar sobre el funcionamiento del sistema económico la presencia de perturbaciones ajenas al mismo, en una economía como tipo de cambio fijo y con desempleo. Por último, en cuarto lugar y a modo de resumen se ofrecen las conclusiones y la síntesis de resultados alcanzados en la sección anterior, como así también se comentan los resultados que tendríamos en el caso de una economía con pleno empleo y cuando el tipo de cambio es flexible.
Cabe aclarar que la perspectiva temporal del modelo se basa estrictamente en el corto plazo, a pesar de que las funciones de oferta y de demanda presentada en el modelo son las que surgen de un ejercicio intertemporal. El punto es que se derivan dichas condiciones para cada uno de los periodos, pero después se trabaja en el diseño de la política económica en el corto plazo; con lo cual se utilizan sólo las de un período. El motivo para hacer esto es presentar un marco analítico alternativo aj tradicional modelo Mundell-Fleming y que ponga de manifiesto los peligros de llevar cabo políticas económicas mirando un modelo que no considera el hecho de que los agentes muestran aversión al riesgo. Fil: Milei, Javier Gerardo. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1734 |
Aparece en las colecciones: | 2001, Año 5, N° 9 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Propuestas 5-9-2.Hacia una nueva visión de la política económica en economías abiertas_ Milei, Javier Gerardo .pdf | 968.27 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.