Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1799| metadata.dc.creator: | Caro, Liliana Inés |
| Titre: | El bullying en la latencia : una mirada psicoanalítica |
| metadata.dc.contributor: | Urribarri, Rodolfo |
| Mots-clés: | INVESTIGACION SOBRE LA VIOLENCIA PISCOANALISIS NIÑOS CON PROBLEMAS DE CONDUCTA |
| Editeur: | Universidad Nacional de La Matanza |
| Référence bibliographique: | Caro, L. I. (2016). El bullying en la latencia : una mirada psicoanalítica [Tesis de Maestría en psicoanálisis, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1799 |
| Description: | El hostigamiento de unos niños o adolescentes contra otros no es un fenómeno nuevo. Son y han sido episodios regulares especialmente en la adolescencia. Lo llamativo es su aumento dentro del ámbito escolar y el encontrarse cada vez a edades más tempranas. Los medios de comunicación se hacen eco del incremento del fenómeno tendiendo a presentarlo en sus vertientes más negativas y violentas; ligadas a suicidios y/o homicidios, marcando ese fenómeno como el causante exclusivo de tales determinaciones extremas. Esto ha llevado a buscar entenderlo, a precisar sus razones y proponer estrategias para abordarlo, de ahí el incremento en la cantidad y variedad de trabajos teóricos e investigaciones así como la construcción y validación de escalas para medirlo.
A lo largo del trabajo iremos analizando tanto el fenómeno del bullying como a los actores involucrados así como a la estrategia para abordarlo en la etapa de la latencia tardía en particular. Fil: Caro Liliana Inés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
| URI/URL: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1799 |
| Autre(s) identifiant(s): | https://ror.org/01bmj8t37 |
| Collection(s) : | Maestría en Psicoanálisis |
Fichier(s) constituant ce document :
| Fichier | Description | Taille | Format | |
|---|---|---|---|---|
| M-PSI - Caro, Liliana Inés.pdf | 21.15 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.