Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1912
Autor(es): López Ithurbide, Álvaro
Título: Negar el yo para ser el yo: la construcción de la identidad en El asco. Thomas Bernhard en San Salvador, de Horacio Castellanos Moya
Descriptores y temas: IDENTIDAD CULTURAL
CIVILIZACION OCCIDENTAL
FILOSOFIA CULTURAL
ALIENACION
Editor: Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales
Referencia sugerida: López Ithurbide, A. (2024). Negar el yo para ser el yo: la construcción de la identidad en El asco. Thomas Bernhard en San Salvador, de Horacio Castellanos Moya. Revista de investigación del departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, 13(25), 115-134. https://doi.org/10.54789/rihumso.24.13.25.5
Resumen y filiaciones: El artículo se propone analizar cómo, a partir de un discurso único y completamente crítico sobre los aspectos culturales, sociales y políticos de El Salvador, se perpetúa un discurso moderno, colonial y completamente maniqueo. En una aparente construcción de una identidad nueva, se indagará cómo Castellanos Moya crea un personaje moderno insertado en un mundo posmoderno, cuya dependencia ontológica con la cultura que rechaza se constituye como base, y limitante, para su nueva identidad. Para demostrarlo, se trabajará a partir de los planteos de Zygmunt Bauman (2016), Nicolás Casullo (2004), Byung-Chul Han (2020), Leonor Arfuch (2005), Gilles Deleuze (2002) y Walter Mignolo (2014). Por último, se analizará cómo este juego discursivo traspasa los límites de la ficción para borronear los límites con la realidad.
Fil: López Ithurbide, Álvaro. Universidad del Salvador; Argentina.
URI: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1912
Aparece en las colecciones: 2024, Nro. 25

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RiHumSo 25.5.pdf292.52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.