Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1932
metadata.dc.creator: Pérez, Nélida
Titre: Arbitraje: las teorías en torno de su naturaleza jurídica y su gravitación sobre el régimen normativo argentino
metadata.dc.contributor: Abásolo, Ezequiel
Perissé, Marcelo Claudio
Mots-clés: ARBITRAJE
ARREGLO DE CONTROVERSIAS
MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DE LA SEGURIDAD
ACTOS JURIDICOS
ARGENTINA
Editeur: Universidad Nacional de La Matanza
Référence bibliographique: Pérez, N. (2019). Arbitraje: las teorías en torno de su naturaleza jurídica y su gravitación sobre el régimen normativo argentino. [Tesis del Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1932
Description: El arbitraje es una de las formas más antiguas utilizadas para resolver conflictos y tuvo una notable difusión en el mundo antiguo, en especial en el marco territorial griego y romano. Surge cuando las partes renuncian al uso de la fuerza y deciden someter la disputa a la decisión de un tercero o terceros elegidos. Es un modo de solución de controversias que ofrece el ordenamiento jurídico, que se encuentra en constante evolución y perfeccionamiento, para que las partes basadas en el principio de la autonomía de la voluntad, puedan excluir respecto de ciertos casos la jurisdicción judicial y nombrar a terceros denominados árbitros, con el fin de que de manera independiente e imparcial resuelvan el conflicto dictando un laudo que las partes cumplirán voluntariamente, o en caso contrario se lleve a cabo una ejecución judicial. El desarrollo de la actividad arbitral ha provocado amplias discusiones doctrinales en torno a su naturaleza jurídica y dio origen a diversas teorías. Sin embargo, el problema no es tanto la calificación de la naturaleza jurídica que se le otorgue al arbitraje sino los efectos que pueden producirse sobre las distintas etapas del procedimiento. El objetivo de esta tesis es el estudio, interpretación y aplicación del derecho sobre arbitraje y el análisis de los efectos que su naturaleza jurídica puede producir en el derecho argentino y en el derecho comparado. La reconstrucción y reelaboración del sistema normativo vigente de la Argentina permitiría instalar una auténtica cultural arbitral, lograr eficacia en la descompresión judicial y hacer atractivo al país como sede de arbitrajes internacionales.
Fil: Pérez, Nélida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI/URL: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1932
Collection(s) :Doctorado en Ciencias Jurídicas

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
DCJ-Pérez.pdf1.04 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.